Pinar del Río continúa el cambio de matriz energética de las estaciones de bombeo de agua hacia la utilización de fuentes renovables, de cara a mejorar la calidad y estabilidad del servicio, sobre todo en comunidades rurales, y ahorrar energía.
Julio César Lezcano Gil, director de Ingeniería de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la provincia, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que de 77 equipos previstos este año se han montado 36, y la mayoría de los municipios ya se han insertado en el programa; sin dudas una solución para el abasto de agua en sitios cuyas fuentes no funcionaban por roturas o averías.
Los Palacios y Consolación del Sur marchan a la delantera en la sustitución de equipos, menores de 10 kilowatts de potencia, programa que ha permitido disminuir el suministro de agua mediante pipas.
Estos sistemas están basados en circuitos híbridos o puramente fotovoltaicos, y se prevé ahorren – según estudios- cerca de 1.9 megawatt en cada calendario, precisó.
La moderna tecnología, de procedencia alemana, dispone de panel solar, pizarra, controlador de variación de voltaje y equipo de bombeo.
Detalló Lezcano Gil que ante la tormenta tropical Idalia se desmontaron cinco sistemas solares de los municipios de Mantua y Sandino para su protección; en tanto luego del evento se reinstalaron y en pocas horas la población contó nuevamente con el servicio, una de las bondades de este programa.
Le puede interesar: Estudiantes universitarios apoyan docencia en Pinar del Río
Antiguamente el paso de un evento hidrometeorológico suponía afectaciones al abasto durante varios dias y en esta ocasión los sistemas fueron restablecidos allí entre tres y siete horas, indicó.
Seguiremos trabajando en lo que resta de año para avanzar y en ese sentido pretendemos crear brigadas con trabajadores de los municipios que culminen, en pos de apoyar los sistemas de otros territorios, remarcó. El cambio de matriz energética en fuentes de abasto de Cuba supone un ahorro considerable de combustibles, toda vez que se trata de la segunda actividad de mayor consumo eléctrico, de acuerdo con especialistas.
(Tomado de ACN)