Altos funcionarios cubanos anunciaron este miércoles una actualización de la lista nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y son buscadas por las autoridades de la isla por vínculos con el terrorismo.
En una conferencia de prensa efectuada en La Habana, las autoridades anunciaron que se entregó una carta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde se relacionan los nombres de las personas y entidades implicadas “en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países en función de actos de terrorismo”.
Así se actualiza la lista que fue emitida inicialmente el 7 de diciembre de 2023, cumpliendo con lo establecido en los 19 convenios internacionales de enfrentamiento al terrorismo de los que Cuba forma parte.
La nación caribeña ratifica su disposición a colaborar en el enfrentamiento a este flagelo, tanto a nivel multilateral como bilateral, con bases en la transparencia, la profesionalidad y la seriedad, a pesar de la inacción de las autoridades de Estados Unidos debido a cuestiones políticas.
Al respecto, Cuba resalta que, a través del mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre el Gobierno cubano y estadounidense, la isla ha viabilizado la cooperación para hacer frente al terrorismo.
Sin embargo, denuncia que el Gobierno de ese país, especialmente el secretario de Estado, Marco Rubio, ha silenciado dicho mecanismo que en el pasado demostró que sí es posible cooperar para combatir el terrorismo, a pesar de las diferencias.
La Gaceta Oficial de la República publica hoy la Resolución del Ministerio del Interior que incluye a 62 personas y 20 entidades de las que existen motivos y bases sólidas para sostener investigaciones penales en su contra por la comisión de actos terroristas contra el pueblo de Cuba.
Crecen las acciones violentas y terroristas contra Cuba
Durante la conferencia de prensa celebrada este miércoles, el Coronel Álvarez Valle, de la Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, explicó que se trata de una actualización de la lista inicialmente emitida y publicada el 7 de diciembre de 2023, que incluye 62 personas y 20 entidades.
Con este paso, Cuba cumple y honra, como lo ha hecho en el pasado, los compromisos asumidos, en virtud de la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el ordenamiento jurídico interno, dijo.
Comentó el alto oficial que los órganos competentes del Ministerio del Interior, como parte del enfrentamiento a esta actividad violenta, han continuado el seguimiento y neutralización de reiterados actos de esta naturaleza, planificados, organizados y financiados por algunas de las personas incluidas en esa lista, radicadas en varios países fundamentalmente en territorio de los Estados Unidos.
Dijo, además, que se incorpora en este ejercicio de enfrentamiento el ciberterrorismo y el uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia, a la agresión contra las entidades gubernamentales.
Denuncia #Cuba impunidad de los terroristas que actúan desde EE.UU. por más de 60 años. Siguen los planes, hechos e incitaciones de acciones violentas mientras prevalece la inacción de las autoridades de norteamericanas contra los autores. pic.twitter.com/aR6yZPfudl
— MININT_CUBA (@minint_cuba) July 9, 2025
Por su lado, Eduard Roberts Campbell, Fiscal, jefe de Dirección de la Fiscalía General de la República, y Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia, reiteraron el hecho de que el Estado cubano es Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo y cumple estrictamente con las obligaciones emanadas de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas al combate de dicho flagelo.
Explicaron que, conforme a ello, nuestro país ha puesto en vigor medidas legales e institucionales encaminadas a su enfrentamiento efectivo y tiene total disposición a cooperar, tanto a nivel multilateral como bilateral, de forma profesional, seria y transparente. La actualización de esta lista se enmarca en ese esfuerzo.
Crecen las acciones violentas y terroristas contra #Cuba 🇨🇺 y sigue la impunidad ante la inacción del gobierno de EEUU
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) July 10, 2025
📌 Transcripción de la conferencia de prensa sobre la posición de Cuba contra el terrorismo
🔗https://t.co/1zA6yMNLfr#NoAlTerrorismo pic.twitter.com/aHuDV2jFZn
Por otra parte, la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, informó que Cuba está entregando al Secretario General de las Naciones Unidas una carta con la lista nacional actualizada, en virtud de la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU. “Con este paso que se está dando hoy, no estamos haciendo otra cosa, sino cumplir y honrar, como lo hemos hecho en el pasado, con los compromisos que ha asumido Cuba en esta materia”.
Denunció que “hay una historia de inacción de las autoridades de Estados Unidos, por evidentes consideraciones políticas”. Apuntó que “Cuba ha viabilizado la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, mediante el mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre ambas partes en materia de aplicación y cumplimiento de la ley. Sin embargo, el gobierno estadounidense, en particular el Secretario de Estado, ha colocado en un punto muerto estos mecanismos, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar contra el flagelo del terrorismo que tiene un alcance global”.
La cooperación no ha sido nula
Vidal Ferreiro llamó la atención que las agencias cubanas de aplicación y cumplimiento de la ley han proveído regularmente los datos, incluyendo nombres y ubicación, de las personas que en los últimos años se han dedicado a promover, financiar y organizar actos violentos y terroristas en Cuba. No obstante, “el comportamiento de las contrapartes estadounidenses y la voluntad política de su Departamento de Estado para actuar contra estos individuos y coordinar la cooperación con Cuba, con nuestras instituciones de seguridad, ha sido nula”, enfatizó.
“Lo paradójico y cínico en todo esto”, concluyó, “es que el gobierno de Estados Unidos designe a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y la incluya en una lista arbitraria y unilateral, sin mandato alguno de organizaciones internacionales, cuando cualquier observador astuto e imparcial puede concluir cuál es el gobierno que en realidad alienta, apoya y tolera el terrorismo y cuál es el país que lo enfrenta y lo combate a la vez que ha sido víctima de este flagelo por más de 60 años”.
En esencia, “crecen las acciones violentas y terroristas contra Cuba y sigue la impunidad ante la inacción del gobierno de los Estados Unidos”.
(Con información de Cubaminrex)
(Tomado de Cubadebate)