Portada » Comienzan siembras tabacaleras en provincia mayor productora

Comienzan siembras tabacaleras en provincia mayor productora

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Ronald Suarez Periódico Granma

Las siembras de la campaña tabacalera 2024- 2025 comenzaron hoy en todos los municipios de Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja en Cuba.

Con la aspiración de plantar unas 14 mil hectáreas (ha), ya se encuentran contratadas más de 12 mil 500 y el resto depende de la construcción de casas de cura natural, infraestructura severamente afectada por el paso del huracán Ian, hace dos años.

Necesitamos construir más de dos mil y aunque están asegurados los techos, el zinc, los forros, se ha visto limitado el tiro de madera por las lluvias, explicó Osvaldo Santana Vera, coordinador del Grupo Empresarial Tabacuba en Vueltabajo.

Apuntó que las precipitaciones de septiembre e inicios de este mes provocaron la pérdida de nueve mil canteros de semilleros, de ahí el reajuste del cronograma de siembra.

De modo que en octubre se plantará el cinco por ciento del plan, en noviembre el 35, en diciembre el 55 y en enero, el cinco por ciento, destacó.

Existen los semilleros que le darán respuesta a las siembras de octubre y noviembre; y hasta el día 30 de este mes continuará la riega para garantizar la secuencia en diciembre y enero, detalló.

Esta campaña están previstas unas cuatro mil ha por encima de lo plantado en la contienda anterior, con unas 790 hectáreas de tapado (se obtienen las capas de exportación) y un crecimiento en las vegas de segunda y sol palo a partir de los nuevos incentivos del Grupo para el tabaco que tributa a la tripa y el capote, dijo.

Todos los recursos están disponibles para este periodo- añadió-, incluyendo la totalidad del fertilizante desde el semillero hasta la plantación, y más de dos mil toneladas de nitrato.

Asimismo, en la provincia avanza el cambio de matriz energética en el sector tabacalero hacia el uso de fuentes renovables de energía, y ya son más de 90 las posiciones de riego montadas en todas las tecnologías de tabaco.

Santana Vera enfatizó en que cuentan con todos los sistemas fotovoltaicos para cubrir la preindustria (143 escogidas y despalillos) y también se venderán a los productores.

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

La creatividad los distingue

En la búsqueda de soluciones a los problemas fabriles, encuentran su realización profesional y personal. Sentir el ajetreo industrial es vida para un colectivo de trabajadores, que hace mucho tiempo

Scroll al inicio