Hace 55 años abrió sus puertas al público amante del béisbol el estadio Capitán San Luis, en la ciudad cabecera, cuartel general del equipo Vegueros de Pinar del Río, uno de los más ganadores del pasatiempo nacional.
Con capacidad para casi 10 mil espectadores, desde su inauguración el 19 de enero de 1969 ha sido sede de importantes eventos deportivos, recreativos y culturales en la provincia más occidental de Cuba.
Equipos de Vegueros, Forestales, Occidentales, Pinar del Río han disputado importantes partidos en su terreno, testigo fiel de la gloria de una amplia lista de estrellas que prestigian al territorio.
El coliseo rinde eterno homenaje a Eliseo Reyes Rodríguez, el Capitán San Luis del Ejército Rebelde y Rolando en la guerrilla del Che, que perdió su vida el 25 de abril de 1967 en Bolivia.
Había permanecido durante cinco años en Pinar del Río como delegado del Ministerio del Interior y era un gran apasionado del deporte de las bolas y los strikes.
Sin dudas, uno de los mayores atractivos lo constituye la Galería de los grandes campeones del béisbol en la provincia, que atesora trofeos como el de ganador de la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, en 2015; y el de monarcas en la 50 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
En sus áreas también se ubica la academia provincial de béisbol Juan Castro, que recuerda a quien es considerado por muchos expertos el mejor receptor del campeonato cubano.
En cada calendario en el estadio se congregan aficionados, ávidos por ver triunfar a su elenco pativerde, que desde la SNB número 53 no se corona.










2 comentarios en “Estadio Capitán San Luis: 55 años con el pueblo”
Saludos. Deben poner fotos del acto de inauguración. Aquel día se enfrentaron los equipos de Pinar del Río y La Habana, un torrencial aguacero. Yo era un o de los niños de sexto grado que desfiló en la inauguración.
Muchas gracias por la información. Le contactaremos para próximos trabajos.