Portada » Nuevos laboratorios refuerzan vigilancia epidemiológica en Cuba (+ Fotos)

Nuevos laboratorios refuerzan vigilancia epidemiológica en Cuba (+ Fotos)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Tomada del sitio web del Minsap

Con la participación de autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y representantes diplomáticos de la Unión Europea y Francia, fueron inaugurados en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) nuevos laboratorios sanitarios destinados a reforzar las capacidades de diagnóstico en el país.

Foto: Tomada del sitio web del Minsap

Según precisó la página web del Minsap, el acto contó con la presencia del doctor Francisco Durán García, en representación del organismo; Jens Urban, embajador de la Unión Europea; Raphaël Trannoy, embajador de Francia; y el doctor Adolfo Álvarez Pérez, subdirector del INHEM, junto a otros funcionarios nacionales e internacionales.

La apertura forma parte de un proyecto desarrollado con el acompañamiento de la Unión Europea y la Cooperación Francesa, dirigido a fortalecer tres instituciones clave de la salud pública cubana: el Instituto de Nefrología Abelardo Bush López, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y el propio INHEM, así como sus filiales en todo el territorio.

Foto: Tomada del sitio web del Minsap

El programa incluye la modernización de equipos, la capacitación del personal y la mejora de las condiciones de trabajo en la red de laboratorios y hospitales, con el propósito de elevar la calidad de los servicios y la atención a la población.

Los laboratorios cuentan ahora con tecnologías para la detección de contaminantes en alimentos, agua, aire y otras muestras ambientales, además de sistemas para el diagnóstico rápido de bacterias patógenas de transmisión alimentaria. Se garantiza la preparación del personal en el manejo de los nuevos equipos.

Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología recibieron también equipamiento que ampliará la gama diagnóstica y fortalecerá la vigilancia epidemiológica en todas las regiones del país.

Las acciones desarrolladas contribuirán a la protección del medio ambiente y al estudio de los efectos del cambio climático, mediante investigaciones sobre contaminantes en diversos ecosistemas, así como a la prevención de enfermedades de origen químico y microbiológico.

Foto: Tomada del sitio web del Minsap

En su intervención, Jens Urban, embajador de la Unión Europea, declaró que “es importante que laboratorios profesionales como estos cumplan las normas nacionales e internacionales, lo que representa un valor agregado para todos”.

Raphaël Trannoy, embajador de Francia, expresó que la apertura “es una puerta a un futuro más seguro y saludable para las familias cubanas, resultado de una colaboración cercana con el Minsap y de la amistad entre nuestros pueblos”.

El doctor Francisco Durán señaló que este trabajo coloca al país en mejores condiciones para enfrentar futuros eventos sanitarios y epidemiológicos, y agradeció la cooperación de la Unión Europea y Francia, sin la cual no hubieran sido posibles tales avances.

Tomado de ACN

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Heberprot-P y Pie Diabético (+Video)

Desde el 2007 en Pinar del Río se aplica el Heberprot- P, producto cubano, único en el mundo capaz de acelerar el proceso de la cicatrización de la úlcera del

Chikungunya y la Vitamina C

El chikungunya apareció por primera vez en Tanzania en 1952,  es un virus que trasmite el mosquito Aedes Aegypti  después de picar a una persona infestada. La denominación chikungunya proviene

Scroll al inicio