Portada » Comienza hoy Festival Internacional de Ballet de La Habana

Comienza hoy Festival Internacional de Ballet de La Habana

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Con artistas de unos 15 países, pertenecientes a prestigiosas compañías nacionales y foráneas, se celebra desde este lunes y hasta el 10 de noviembre el 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso (FIBHAA).

Justo cuando el Ballet Nacional de Cuba (BNC), su principal anfitrión y Patrimonio Cultural de la Nación, arriba a su aniversario 76 de fundado, el Teatro Nacional de Cuba será escenario de la gala inaugural.

En ese espectáculo desfilará la compañía junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso con el montaje del bailarín y coreógrafo sueco Pontus Lidberg, quien también estrenará mundialmente su obra El peso del instante, acompañado por el pianista cubano Aldo López-Gavilán.

Se presentarán, además, la obra Tres preludios, de Ben Stevenson, y el filme El milagro cubano, del realizador Sebastián Miló.

Viengsay Valdés, primera bailarina y presidenta del FIBHAA, informó recientemente que durante el evento se darán cita en La Habana bailarines, coreógrafos y maestros de generaciones que han formado parte especial de la historia del BNC.

“Siempre que tengamos en el país la presencia de un nivel artístico, como el seleccionado para la vigésimo octava edición, será un honor compartir escena con personas que enaltecen la danza en todos los rincones del mundo”, afirmó

“La emoción que genera un evento de esta índole tiene que llegar a las jóvenes generaciones que se forman en la Escuela Cubana de Ballet y en otras academias, porque requiere del rigor para lograr la excelencia”, dijo la también directora del BNC.

Valdés puntualizó que subirá a escena una temporada del clásico El lago de los cisnes, que no se interpreta en La Habana desde 2018, donde se interpretará la coreografía de Alicia Alonso, prima ballerina assoluta, sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivánov.

El público disfrutará de la unión de primeros bailarines del BNC con invitados del Queensland Ballet (Australia), el Ballet Estatal de Baviera (Alemania), el Ballet Bolshói (Rusia), el Birmingham Royal Ballet (Reino Unido), el Ballet de Burdeos (Francia) y Les Grands Ballets Canadiens (Canadá).

Destacados bailarines mostrarán su arte sobre las tablas cubanas, entre ellos Elena Vostrotina, del Ballet de Zúrich, Suiza; Margarita Fernandes y Antonio Casalinho, del Ballet Estatal de Baviera, Alemania; la mexicana Elisa Carrillo, los rusos Azari Plisetsky y Mijaíl Kaniskin, los españoles Patricia Donn y Joaquín de Luz, el brasileño Marcelo Gomes, el austríaco Rainer Krenstetter y Semyon Chudin, primer bailarín del Bolshói.

El festival será, en palabras de su presidenta, la oportunidad de disfrutar de estrenos mundiales, como será el caso de Gitanerías, una coreografía de Joaquín de Luz que el propio artista interpretará junto a Viengsay Valdés.

La pieza, con música original de Ernesto Lecuona, contará con el acompañamiento en el piano de los maestros Marcos Madrigal y Aldo López-Gavilán, gracias a la colaboración por vez primera de esta cita danzaria con el Festival Habana Clásica.

“A Cuba y a su público le brindaremos lo mejor del arte que defendemos y para eso hemos diseñado este evento”, aseguró la directora del BNC.

Será una cita diversa en la que confluirán compañías como el propio Ballet Nacional con otras de gran relevancia en el panorama de las artes escénicas en el país, entre ellas Danza Contemporánea de Cuba, Conjunto Folclórico Nacional, Mi Compañía, Ballet de Camagüey, Malpaso, Otrolado y Lizt Alfonso Dance Cuba.

Habrá importantes galas como las que se dedicarán al vigésimo aniversario de la colaboración de los Amigos Británicos con el BNC (30 de octubre), el espectáculo por el X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (31 de octubre) y el homenaje a Julio Bocca, bailarín y director del Teatro Colón de Buenos Aires (1 de noviembre).

Las funciones tendrán lugar en las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba y en el Teatro Martí.

Durante varias jornadas, La Habana será vitrina de la danza mundial con consagrados y noveles talentos que alrededor del mundo defienden la belleza de un arte cuyo lenguaje es universal.

(Tomado de ACN)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Todo listo para XXII Piña Colada

El primer encuentro internacional de historia, cultura y tradiciones «El Águila de la Trocha» constituye una de las propuestas novedosas de la XXII edición del Festival Piña Colada, que tendrá

Óleo sobre rosas: el amor todo lo puede

«Natalia quiere saber cómo son los colores. Su padre le habla de ellos comparándolos con los sentimientos y la naturaleza. Ella intuye que prefiere el verde porque su casa está

Scroll al inicio