Portada » Comienzan las siembras de tabaco en Cuba

Comienzan las siembras de tabaco en Cuba

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Comienzan las siembras de tabaco en Cuba
foto: Rafael Fernández Rosell

Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja, asumirá la plantación del 70 por ciento de la solanácea y estima un rendimiento superior a 1.35 toneladas por hectárea, propósito respaldado en el mejoramiento y preparación de suelos, la riega de semilleros y todas las actividades culturales que demanda el principal rubro exportable de la agricultura cubana. 

#ACNreporta Comienza en #Cuba la siembra de tabaco correspondiente a la campaña 2023-2024. #PinardelRío , provincia mayor productora de la hoja en el país, asumirá la plantación de 12 mil 905 hectáreas @ACN_Cuba #UnidosXCuba @YamileRamosCord @EumelinGobPinar @EddaACN_Cuba pic.twitter.com/PylBludkWa— Evelyn Corbillón Díaz (@evecdACN_Cuba) October 20, 2023

   Osvaldo Santana Vera, coordinador del grupo empresarial Tabacuba en Vueltabajo, explicó que para obtener unas 17 mil toneladas se deberán regar más de 239 mil canteros de semilleros tradicionales y unas 146 mil bandejas en túneles, con vistas a dar respuesta a la siembra del tabaco tapado y el Virginia, fundamentalmente, en los cuatro municipios integrantes del llamado macizo tabacalero. 

   Se definieron los insumos necesarios teniendo en cuenta los índices y normas de consumo, la estrategia varietal se diseñó con variedades de buenos rendimientos y resistentes a las condiciones climáticas y a un grupo de enfermedades, precisó. 

Foto: Rafael Fernández Rosel

 Pese a las limitaciones de combustible para el traslado de la madera se han construido más de cuatro mil 300 casas de cura que representan cerca de 15 mil aposentos, en tanto continúa la recuperación de los daños del huracán Ian pues restan unas tres mil para asumir la actual campaña, apuntó. 

Alrededor de siete mil productores pinareños, contratados directamente con las empresas, participarán en la contienda. 

Una de ellas, Isabel Cristina Barbosa Díaz, plantará 1.56 ha de tabaco tapado y augura rendimientos favorables. 

Ella perdió su casa de cura el año pasado por el evento hidrometeorológico, pero en 20 días la reconstruyó y pudo asumir la siembra porque había protegido el semillero. 

 Pudimos levantarnos no obstante el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y la furia de la naturaleza, destacó quien integra la cooperativa de créditos y servicios Gervasio Hernández Silva, del municipio de Pinar del Río.

Foto: Rafael Fernández Rosel

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Un comercio interior eficiente reclama Cuba

Por un comercio eficiente de cara al pueblo, con mayor cantidad de bienes y servicios, calidad y con precios más asequibles, se pronunció  en la capital Manuel Marrero Cruz, miembro

Scroll al inicio