Portada » Díaz-Canel: no podemos traicionar la heroicidad del pueblo (+ Fotos)

Díaz-Canel: no podemos traicionar la heroicidad del pueblo (+ Fotos)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Rafael Fernández Rosell

El país vive una compleja situación, de deterioro de algunos servicios, tensos apagones; y no podemos traicionar la heroicidad del pueblo, aseguró hoy en Pinar del Río Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

Preservar la obra de la Revolución es el principal propósito, apuntó durante la reunión resumen de la visita de trabajo a los municipios de Mantua, Guane y San Juan y Martínez que cierra un ciclo en los recorridos de la dirección del Partido a la provincia, como parte del sistema implementado desde 2024.

Le puede interesar: Recorre Díaz-Canel municipios pinareños

Foto: Rafael Fernández Rosell

Remarcó la importancia de la relación directa de los cuadros de los territorios con el pueblo para poder solucionar problemas, recoger opiniones y potenciar un grupo de acciones que se traduzcan en mejoras.   

 Tiene que haber una respuesta, impulso a los principales programas y multiplicación de las experiencias positivas, recalcó el mandatario cubano, acompañado por Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central.

 Hoy existen en la provincia más áreas sembradas de plátano, yuca y otros cultivos que anteriormente no estaban; los tabacaleros siembran comida porque es el compromiso con su comunidad y el municipio; ha aumentado el número de casitas infantiles y se confirma ese espíritu de participación de los trabajadores en la toma de decisiones, refirió.

Lea también: San Juan y Martínez tiene mucho potencial tabacalero 

Foto: Rafael Fernández Rosell

  En ese sentido, insistió en la participación del pueblo, sobre todo de los jóvenes, para fortalecer la unidad y lograr los resultados que demanda cada territorio.

  Nos tocó un momento histórico complejo y tenemos que vincularnos más con la gente para aprender, argumentar y transformar, apuntó.

  Asimismo, enfatizó en la calidad de los servicios, mantener los programas sociales y en la adecuada relación entre el sector estatal y el no estatal.

  Eumelín González Sánchez, gobernador de Pinar del Río, explicó que actualmente la provincia trabaja por aumentar la producción de carbón vegetal y la exportación de unas 80 toneladas de resina de pino.

 Conocido como la meca del tabaco en Cuba, San Juan y Martínez constituye el municipio donde más se siembra y produce el principal rubro exportable de la agricultura cubana, gracias al esfuerzo de unos tres mil 200 productores.

 Hasta la cooperativa de créditos y servicios Rigoberto Fuentes, llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido, sitio donde conoció de primera mano y en diálogo con el veguero Juan Carlos Hernández el proceso de obtención de la semilla.

 Esa estructura campesina tiene como “plato fuerte” el tabaco de vegas finas de primera, y allí se interesó por la adquisición de maquinarias, la salud de la solanácea y la aplicación de la ciencia y la innovación en un cultivo que constituye tradición en el territorio.

 Y en el despalillo V-D-2, dedicado al procesamiento de la hoja de tripas y capotes para el torcido de exportación y con un plan anual de 175 toneladas, supo del estricto control de la calidad teniendo en cuenta que aportan tabaco a varios lugares del país.

(Tomado de ACN)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Mensaje por el Día de la Prensa en Cuba

A todos los trabajadores de la prensa cubana y particularmente a los jóvenes que se estrenan en el oficio: Al celebrar este 14 de Marzo el Día de la Prensa

Scroll al inicio