Portada » Estados Unidos veta el sueño de niñas softbolistas de Pinar del Río

Estados Unidos veta el sueño de niñas softbolistas de Pinar del Río

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Una vez más las arbitrarias decisiones del gobierno de los Estados Unidos tienen un efecto en la población infantil cubana. La más reciente, impidió hoy que un equipo de niñas viajara a Puerto Rico, tras negar Washington la visa a los entrenadores de las jugadoras.

La selección pinareña de La Palma, campeona nacional en la categoría 9-10 años de las Pequeñas Ligas de softbol femenino, debía participar desde este 14 de julio en el torneo regional del Caribe rumbo a la Serie Mundial.

Sin embargo, aunque las 14 niñas recibieron el visado, los siete adultos que debían acompañarlas fueron excluidos sin justificación válida por la embajada estadounidense en La Habana.

Esta negativa convierte un evento deportivo en víctima colateral del viejo diferendo entre Cuba y Estados Unidos, una grieta política que no distingue edades ni propósitos. Ni siquiera el carácter formativo y simbólico del certamen fue suficiente para frenar una medida que, lejos de proteger a nadie, expone a menores a la indefensión y priva a toda una comunidad de un anhelo colectivo.

La Federación Cubana de Béisbol y Softbol denunció lo ocurrido como parte de una conducta sostenida de obstrucción, que este mismo año ha imposibilitado la presencia o la participación completa de otros equipos cubanos en eventos internacionales, incluidos algunos celebrados en suelo estadounidense.

Este episodio no es solo una afrenta al deporte, sino también a los compromisos internacionales que suponen respeto, inclusión y garantías mínimas para quienes solo aspiran a competir en igualdad. No hay valores en juego más allá de la voluntad de unos pocos por hacer del deporte un rehén de sus políticas.

Cuba ha reiterado su preocupación por las futuras implicaciones de este tipo de acciones, que podrían comprometer incluso la presencia del país caribeño en citas como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 o el venidero Clásico Mundial de Béisbol.

La Federación Cubana de Beisbol y Softbol (FCBS) informa que la negativa de visas a los siete miembros de su colectivo técnico impidió que el equipo del municipio pinareño de La Palma viajara este domingo hacia Puerto Rico, sede del torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Softbol, rama femenina, categoría 9-10 años.

Al respecto consideramos oportuno precisar que:

El evento está pactado del 14 al 18 de julio, y la salida estaba prevista en el vuelo AA (8.20 a.m.) de este 13 de julio.

La embajada estadounidense otorgó el visado a las 14 jugadoraspero no a los adultos encargados de conducir el proceso competitivo y velar por la integridad de las niñas que ganaron su derecho a intervenir en esa lid.

Los trámites se cumplieron en ajuste a los tiempos establecidos por esa sede diplomática, a la que todos los implicados asistieron el día 23 de junio, para la entrevista de rigor.

A un proceder contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, se añade la crueldad de atentar contra las expectativas de menores que trabajaron muy duro para asumir este reto.

Una vez más, Estados Unidos pasa sobre los preceptos del deporte y asume una posición injusta y discriminatoria, que se suma a lo ya sucedido en lo que va de año contra delegaciones cubanas de otras disciplinas.

Como expresaron entonces las federaciones afectadas, la FCBS alerta sobre las incertidumbres que se acrecientan en relación con lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028.

Éxitos a Puerto Rico, México, Brasil, Bahamas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Agradecemos las gestiones realizadas por los organizadores, a quienes hemos informado de lo acontecido.

Federación Cubana de Beisbol y Softbol

La Habana, 13 de julio de 2025

(Con información de Cubadebate y Cubainformación)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

El bloqueo y el sueño frustrado de 14 niñas

Diosmey Crespo Cruz todavía no entiende de política, solo sabe que le gusta el softbol y desde el sábado la palabra bloqueo se siente más cercana para ella, luego de

Scroll al inicio