Ante diputados y las máximas autoridades del Inder, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol y comisionado nacional, Juan Reinaldo Pérez Pardo, expuso los aportes de la estrategia de desarrollo de ese deporte, implementada en 2020 como resultado de la consulta popular realizada en toda Cuba.
“Este intercambio nos ayudó a sumar temas como la reserva deportiva, la incorporación de entrenadores y glorias a las áreas, la recuperación de instalaciones, la selección de talentos y el convenio Inder-Mined”, dijo Pérez Pardo en la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano este domingo, víspera del inicio de la sesión del Legislativo.
Precisó que de la consulta popular se derivaron 63 acciones concretas para establecer estrategias en el corto plazo (2020 a 2021) y en el mediano (2022 a 2023).
Lea también: Out 27: Leodan y tres mosqueteros cortaron la respiración a Bahamas (+Video)
La estrategia dio repuesta a más del 95% de los criterios de la población.
“Realizamos adecuaciones al programa integral de preparación del deportista, considerando las características propias de los atletas por edad y no por categoría, como se hacía antes”, apuntó el comisionado nacional.
Igualmente, fueron ajustados los modelos de preparación y los criterios evaluativos, en los que se modificaron las categorías, tomando como ejemplo las competencias internacionales.
Pérez Pardo señaló que aún no se logra el rescate de las competencias de clubes campeones. “Solo hicimos los certámenes del béisbol femenino y el masculino”.
Comentó que se ha propuesto para el 2023 desarrollar el entrenamiento en plena temporada. “Eso implicaría ver la Serie Nacional no solo como competición, sino como preparación también”.
Como fortaleza, el directivo señaló el proyecto biomédico-sicológico en todas las categorías y la atención a la reserva deportiva. “Tenemos pendiente el control médico. Solo se ha realizado en equipos nacionales y la Liga Élite”.
Entre los logros de la estrategia, mencionó la implementación del béisbol en el programa de estudio desde quinto hasta duodécimo grados, con el convenio Inder-Mined.
“Se mejoró la flexibilización de los horarios, la aprobación del béisbol en las universidades y la organización en las escuelas de eventos de trabajadores e interbarrios”, resaltó.
Además, fue oficializado el baseball5 como deporte en las universidades y se realiza el diagnóstico técnico de las instalaciones del país, priorizando los beisbolitos y la infraestructura de los estadios de cabeceras.
El presidente de la Federación Cubana de Béisbol anunció que se trabaja en una APK “más digerible, con los elementos de la Serie Nacional y la Liga Élite, y se afianza la identidad visual de la comisión”.
“Elaboramos los requisitos para el cargo de direcciones del equipo Cuba y su cuerpo técnico, así como los que trabajan en Liga Élite y Serie Nacional”, agregó.
Pérez Pardo recordó que este año fue determinado el presupuesto para los proyectos de ciencia aplicada al béisbol y se perfeccionó la política de ingreso a los jugadores que participan en serie nacionales.
Destacó la elaboración de la política de ingreso al deporte, de los procedimientos para la selección de los directores de equipos y el funcionamiento de las academias.
De acuerdo con el directivo, durante el 2022 se firmaron convenios con instituciones de ciencia y se incorporaron directivos del béisbol a maestrías y doctorados.
“Fueron impartidos cursos de idioma, rehabilitamos la especialidad de posgrado del béisbol cubano e insertamos a cuatro entrenadores en ligas profesionales de Japón”, concluyó.
Tomado de Cubadebate