Portada » Evalúa vicepresidente cubano programa arrocero en Pinar del Río (+Video)

Evalúa vicepresidente cubano programa arrocero en Pinar del Río (+Video)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto de la autora

El Estado cubano gasta anualmente más de 300 millones de dólares para garantizar la importación de arroz destinado a la canasta familiar normada. 

En 2024,  por ejemplo el país compró fuera de fronteras 407 mil toneladas del grano, un verdadero desafío para la economía  que tiene la urgencia de desprenderse de las importaciones, máxime en el actual escenario financiero y comercial que vive la nación.

Sobre estos temas reflexionó en la provincia de Pinar del Río, el integrante del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante el chequeo al programa arrocero de este territorio, el cuarto en capacidad productiva del país.

“En los alimentos que nosotros importamos, la mayor cifra es de arroz y es en lo que más gastamos todos los meses. No hay ningún otro que lo supere, ni el trigo, ni la grasa y ese volumen de dólares que se va, lo necesitamos para comprar insumos y combustibles”, sentenció.

Para Cuba es una prioridad incrementar las hectáreas de siembra de arroz popular, un movimiento que décadas atrás acumuló volúmenes considerables del cereal, que ante la coyuntura actual es necesario rescatar.

“Y el otro asunto importantísimo es que el Gobierno decida a dónde va el arroz y con qué precio va ir al mercado interno. Lo que sí está claro, es que el consumo arroz estimula a muchas personas, y a su vez, para nosotros es una necesidad, aseveró.

En la evaluación del programa arrocero local trascendió que la provincia está al 92 por ciento del plan de siembra, en tanto el territorio creció el pasado año en el número de estructuras y productores del grano, explicó Orlando Linares Morell, presidente del grupo agrícola del Ministerio de la Agricultura.

“Pinar del Río el pasado año cumplió los planes previstos de siembra y producción. Este año, dentro de las recomendaciones a tener en cuenta por la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, es lograr un control de todo el  arroz que se siembra en la provincia y dar destino a todo el que se coseche, puntualizó.

La pretensión a futuro es incrementar las áreas de siembra de arroz en el empeño de garantizar el 80 por ciento del cereal que se consume en el país, para ello será esencial emplear eficientemente los recursos que hoy dispone la nación, tema abordado también por el vicepresidente cubano.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Del Congo a Namibia, un tributo en Etiopía

De exitosa calificó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, su visita a la República del Congo, de la que destacó «la hospitalidad y el cariño

Scroll al inicio