Portada » Llama el Minsap a mantener precauciones ante la COVID-19

Llama el Minsap a mantener precauciones ante la COVID-19

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Llama el Minsap a mantener precauciones ante la COVID-19
Llama el Minsap a mantener precauciones ante la COVID-19

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) llamó hoy a mantener las precauciones para evitar el contagio de la COVID-19, teniendo en cuenta la proximidad de las festividades de fin de año, donde se concentran gran cantidad de personas.

La comunicación del organismo, publicada en su sitio web, destaca que ante la aparición de síntomas respiratorios es necesario acudir de manera inmediata a los servicios de salud, y quienes convivan con este paciente deben adoptar las medidas de distanciamiento y protección personal, sobre todo el uso del nasobuco y el lavado de las manos.

Otras recomendaciones son atender a la actualización del esquema de vacunación anti-COVID-19, así como mantener el distanciamiento y usar nasobuco en caso de participar en eventos sociales, uso de transporte público, u otras actividades donde se concentren muchas personas.

De acuerdo con el Minsap, en Cuba la tendencia ha sido descendente en el comportamiento de la enfermedad, promediándose en las últimas cuatro semanas 2,25 casos por día.

Respecto a la mortalidad, no se producen defunciones desde el 19 de agosto de este año, por lo que suman 91 los días sin fallecimientos.

Indica la nota que se mantiene activada la búsqueda de sospechosos, con la realización de exámenes de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y test rápidos para diagnosticar los posibles casos.

Asimismo, continúa la vigilancia genómica para la determinación de las cepas y variantes del coronavirus SARS-COV-2 circulantes en el territorio nacional, predominando la variante ómicron, con sus subvariantes BA.4 y BA.5.

Te puede interesar: Elecciones en Cuba son ejercicio efectivo del poder de pueblo

Informes de la Organización Mundial de la Salud refieren que a nivel global se comporta de igual manera: entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre del 2022, del total de las secuencias de SARS-CoV-2 (virus causante de la COVID-19), el 99,2 por ciento (%) se corresponde con la variante de preocupación ómicron.

Hasta el 13 de noviembre de 2022 se confirmaron en el mundo 632 millones de casos de la enfermedad y cerca de 6,5 millones de fallecidos.

En Cuba, desde marzo de 2020 suman un millón 111 mil 335 los diagnosticados como positivos en SARS-COV-2, un millón 102 mil 732 pacientes se recuperaron y ocho mil 530 fallecieron por la enfermedad.

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río contará el año venidero con un nuevo servicio de hemodiálisis y de ese modo ascenderá a cuatro el total de esas prestaciones en la provincia.

Pinar del Río contará con un nuevo servicio de hemodiálisis

El policlínico Fermín Valdés Domínguez, del municipio Viñales, de Pinar del Río acogerá cinco riñones artificiales como parte de un crédito francés, explicó Lázara Nancy Aguilar Galainena, jefa del departamento

Futuros Galenos, mejor que ser príncipe: ser útil

Valeska Martínez Palacios tiene casi dos años y aunque todavía es demasiado temprano para decidir su porvenir, no olvidará su primera infancia, rodeada de un amor que para muchos solo

Scroll al inicio