Portada » Pinar del Río y la transportación de pasajeros en el 2024

Pinar del Río y la transportación de pasajeros en el 2024

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto tomada del perfil de Facebook del Ministro del Transporte

El Ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodrígue Dávila analiza hoy Pinar del Río, de conjunto con las autoridades territoriales las principales problématicas del sector en el año 2024.

Los planes de transportación de pasajeros y cargas de la provincia se incumplen, mientras que los servicios de transportación vinculados a las zonas montañosas del plan Turquino también estuvieron muy afectados.

De las rutas que opera la empresa provincial de transporte, el 44% se encuentran paralizadas por insuficiencias técnicas de los vehículos o no disponibilidad de combustible, mientras todas las que trabajan lo hacen solo en apertura y cierre, es decir un viaje en la mañana y otro en la tarde.

De los pasajeros transportados en el territorio, la tercera parte corresponde al trabajo de los inspectores en las paradas y puntos de embarque, los que han facilitado el traslado de 2 millones 700 mil pasajeros, un 35% de lo alcanzado antes de la pandemia.

Ante esta compleja situación, la población ha tenido que recurrir, en mayor medida, a los porteadores privados, los cuales operan con un sistema de formación de precios completamente diferente a las empresas estatales, lo que unido a violaciones que se producen en ocasiones, provoca que las tarifas sean superiores y no todas las personas tienen las condiciones económicas necesarias para utilizar estos servicios de forma recurrente.

Una alternativa importante implementada en la ciudad de Pinar del Río ha sido el servicio de los triciclos eléctricos, a precios asequibles, aunque obviamente estos son insuficientes ante tantas necesidades, y solo están disponibles en la cabecera provincial.

Elevar la disponibilidad de medios de transporte público, a partir de la adquisición de gomas, baterías, lubricantes, grasas y piezas de repuesto, y contar con más combustible para su funcionamiento, son aspectos vitales para recuperar la transportación en esa provincia. Aunque también hay que desarrollar todas las iniciativas posibles, aprovechar el ferrocarril siempre que sea posible, forjar las alianzas entre el sector público y privado, explorar todo lo que contribuya a transportar más personas. Esa es nuestra meta y estaremos en el terreno profundizando en las posibles soluciones. Las opiniones de ustedes serán tenidas en cuenta. Ya les informaremos.

(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro del Transporte)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio