Portada » Pinar en Congreso

Pinar en Congreso

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto tomada de la página de Facebook de CTC Pinar

Con la presencia de Ulises Guilarte De Nacimiento, integrante del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) inicia en Pinar del Río la Conferencia Provincial 22 Congreso de la organización, segunda del país que se realiza a esta instancia.

El informe presentado resume el quehacer en función de este evento, que comenzó desde la base y como resultado se fortalecieron las 4 137 secciones sindicales del territorio.

La mayoría de sus dirigentes son menores de 30 años, otro por ciento está por debajo de los 45 años. Las mujeres representan el 77 % y son graduadas de nivel superior,lo que manifiesta un dato importante a favor del sexo femenino.

Desde el 2019 hay empresas que no cumplen con indicadores económicos rectores como las ventas netas, de las 88 radicadas en la demarcación al cierre del 2024 fueron 53, creciendo en 24 con respecto al 2023, siendo las de subordinación local y del Ministerio de la Agricultura las de mayor incidencia.

Las producciones físicas decrecen, aunque dentro del quinquenio analizado hubo una ligera recuperación en el último año al compararlo con el precedente, también se incumple con aquellas que responden al encargo estatal.

En cuanto a las exportaciones superan sus estimados el tabaco torcido y chatarra no ferrosa. La circulación mercantil minorista también queda por debajo de lo planificado; hay 26 empresas con pérdidas, cinco y nueve lo hacen durante el último cuatrienio y trienio, respectivamente, se incumplen, además, las utilidades.

Se crearon 1 224 empleos, todos en el sector no estatal, 24 responden a Proyectos de Desarrollo Local (PDL).

Hasta el momento no se prevén procesos de disponibilidad en las entidades de subordinación local, es insuficiente el aprovechamiento que se hace de las modalidades de trabajo a distancia y teletrabajo, con sólo 1887 beneficiados por las mismas y no se utiliza de igual manera en todos los municipios.

Crece la membresía de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) así como los avances en el programa de autoabastecimiento alimentario, el cual se ajusta a los resultados del diagnóstico nutricional.

Decrece la afiliación a los sindicatos en un 11 por ciento lo que evidencia las debilidades 137 855 afiliados, del total de trabajadores sindicalizados 116 642 laboran en entidades estatales y 10 921 en no estatales; 10 292 son jubilados.

De los 37 770 empleados con nuevos actores económicos sólo poco más de un tercio están afiliados.

Rubén Lloga Sixto, secretario general de la CTC en el territorio señaló que “nos toca convertir a cada puesto de trabajo en una trinchera, para la búsqueda de las soluciones de los problemas, conscientes que lo hacemos en condiciones muy adversas.”

Asimismo, acotó que es una mirada crítica y cuestionadora del desempeño de la organización que ha de modificar sus modos de hacer para transformar los resultados, en diferentes ámbitos como el enfrentamiento al delito, el vínculo con la base y el aporte a los programas priorizados, convocó a un debate franco de los problemas existentes.

De los 150 delegados electos asisten 149, en representación de los diferentes sectores de la sociedad, se presentó la candidatura para el Comité Provincial a partir de una cantera de más de 1000 propuestas.

Delegados de diferentes organismos y entidades participan del debate en la Conferencia Provincial 22 Congreso. Foto tomada de la página de Facebook de CTC Pinar

Eduardo Calderón Oliva, trabajador de la Empresa Agropecuaria Cubaquivir, inició el debate en la Conferencia Provincial 22 Congreso, resaltó que el proceso orgánico desarrollado en la base previamente fue «muy fuerte», en la entidad hay 452 afiliados agrupados en 14 secciones sindicales.

Se refirió a que la representación de los trabajadores no puede ser formal y hay que exigir a las administración por una rendición de cuenta objetiva, lo que a su juicio es una manera de enfrentar la corrupción y el delito, enfatizó que el ahorro y óptimo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales es una de las fuentes de reservas identificadas.

La atención a las necesidades de los más vulnerables y el fomento de áreas de autoabastecimiento para los comedores y venta a precios módicos, son acciones cotidianas en la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Hermanos Saíz de San Juan y Martínez, aseveró Ramón Fernández Castro, secretario de una de las secciones sindicales de la entidad.

Ulises Guilarte se refirió al rol del sindicato para eliminar las pérdidas dentro del sistema empresarial estatal llamado a desempeñar un rol esencial en la economía y que las medidas aprobadas flexibilizan las alternativas a implementar.

Instó a elevar las propuestas desde el movimiento sindical, precisó que el reparto de las utilidades a los trabajadores, las facultades conferidas para decidir sobre escalas salariales entre otras son fruto de reclamos hechos desde la organización. Incrementos salariales, pero con respaldo productivo es el reto del sistema empresarial estatal, desplazado por el sector privado en cuánto a cantidad y diversidad de ofertas.

La diversificación de las producciones para contribuir a la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y sus familiares fue la experiencia presentada al plenario por Adrián Gómez Gámez, representante de la unidad empresarial de base (UEB) Genética El Tigre, del municipio de Consolación del Sur, ese accionar se revierte sobre los salarios.

Prácticas similares rinden frutos también en la Empresa Agroforestal Guanahacabibes, esta entidad dispone de una Casita Infantil con capacidad para 25 niños y que no sólo beneficia a las madres trabajadoras del centro, sino a la comunidad priorizando la atención a Salud y Educación.

Ramón Vélez Cabral, quien funge como director adjunto resaltó que en la crisis actual hay que centrarse en el recurso más valioso, los humanos, y asevera que es esa visión lo que les permite la preservación de indicadores económicos favorables y mantener la inserción en el mercado internacional con sus exportaciones.

Los sistemas de pago implementados facilitan que se estimule el esfuerzo individual y los salarios son altos; Guilarte acotó que la distribución de utilidades sea para salarios, no es negativo, pero que hay otros destinos para esos recursos financieros,

«Acuérdense que es una empresa, pueden coger de esa utilidad para construirle vivienda a sus trabajadores, para capacitación, financiar inversiones, innovaciones, amortizar determinados créditos, son once ventanas, una, es esa, la de la de los salarios.»

Destacó que en la condición de copropietarios de los bienes de producción, los hombres y mujeres que los crean deben beneficiarse de ellos porque los sindicatos en Cuba no son ni populistas ni egoístas.

Las reservas que quedan en la guardia obrera para enfrentar el delito y en el funcionamiento de la organización para evitar hechos de corrupción fueron aristas abordadas en varias intervenciones, en tanto Fidel Castro, delegado del municipio de Sandino, demandó que se trabaje para reconocer tempranamente los méritos de quienes destacan por su consagración.

El experimentado galeno enfatizó que hay muchos héroes cotidianos y que en las circunstancias actuales urge estimular a esas personas que sobresalen por su abnegación y resultados.

Al respecto el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Aldo Sixto, señaló que los héroes no se hacen están ahí y sólo han de ser identificados y nombrados, pero que incluso para los que ostenta tal condición se requiere de mayor atención.

(Tomado de Trabajadores)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río: ¡Es Primero de Mayo!

¡Es Primero de Mayo! La calle principal de la ciudad de Pinar del Río vuelve a ser testigo como otras tantas veces del desfile de los trabajadores. También las principales

Entregan altos reconocimientos a cinco trabajadores pinareños

Cinco pinareños, con contribuciones excepcionales al país y sobresaliente desempeño, estuvieron entre quienes recibieron títulos honoríficos y condecoraciones durante el acto de homenaje que tuvo lugar, en La Habana, como

Scroll al inicio