En la mañana de este domingo, un fuerte temblor de magnitud 6 grados en la escala de Richter afectó a varias provincias del oriente cubano, a unos 48 kilómetros al sureste de la localidad de Pilón, en Granma. Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba en el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), confirmó la información a Cubadebate.
Según el Servicio Sismológico Nacional Cubano el temblor se reportó como perceptible a las 10 y 50 hora local, localizado en las coordenadas 19.75 grados de latitud norte y los -76.91 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10.0 km y con una magnitud de 6.0.
Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en la provincia de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Holguin y Ciego de Avila.
Según detalló el Jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, a este tipo de sismos se le denomina premonitores. Frecuentemente algunos temblores grandes son precedidos por temblores de menor magnitud generados al inicio del fracturamiento alrededor de lo que será la región focal del gran temblor.
El científico también agregó que no existe peligro de tsunami.
Este es el sismo perceptible No. 13 del año 2024
Algunos residentes de la zona nos notifican que el sismo se sintió fuerte, mientras llegan reportes similares de provincias aledañas.
El gobernador de Granma asegura que las autoridades esperan información más detallada del Cenais.
Se registra segundo sismo de 6,7 grados
La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano ha registrado un terrema reportado como perceptible a las 11 y 49 hora local, localizado en las coordenadas 19.2 grados de latitud norte y los -76.99 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10.0 km con una magnitud de 6.7, situado a 32 kilómetros al sureste de Pilón, provincia de Granma.
Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en la provincia de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Holguin. Al cierre de la información se reportan daños materiales en Pilón hasta este momento.
Este es el sismo perceptible No. 14 del año 2024.
Hora de cierre 12:00 m de 2024.
Estación Central Servicio Sismológico Nacional
¡La preparación es clave ante un sismo!
Un sismo es un movimiento de la Tierra que ocurre de manera natural, causado por la energía liberada en el subsuelo. Estos fenómenos nos recuerdan lo dinámico que es nuestro planeta, pero también nos enseñan la importancia de estar preparados .
Consejos para toda la familia en caso de sismo:
- Mantén la calma y ubícate en un lugar seguro, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
- Si estás dentro de casa, protégete bajo una mesa fuerte o junto a una pared interior.
- Prepara un plan familiar de emergencia y designa puntos de encuentro seguros.
- Después del sismo, sigue las instrucciones de las autoridades.
(Con información de UNICEF Cuba)
¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor de tierra?
Antes de un sismo
- Elaborar un plan de contingencia, con sus familiares o vecinos, el cual permita precisar las acciones a realizar por cada integrante de la familia o comunidad.
- Seleccione un lugar abierto y seguro donde acudirán después del sismo.
- Para un rápido desalojo debe saber donde están colocadas las llaves de la puerta de salida.
- Prepare una mochila que incluya un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, destapador de latas, agua potable, radio, linterna, pilas y un pito para enviar señales de auxilio.
- Ubique, visualmente, las salidas más seguras para el escape, y de ser posible señálelas.
- Asegure y/o reubique los objetos pesados que puedan caer, tales como computadoras, lámparas bibliotecas, cuadros, ventiladores, televisores, etc.
Durante un sismo
- Reaccione con serenidad y tranquilice a las personas que estén a su lado.
- Si está bajo techo protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre o cama resistente.
- Si no hay muebles, donde protegerse, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina de la edificación en posición fetal.
- Retírese de ventanas, espejos o puertas de vidrios.
- Si está en un lugar muy concurrido (cine, teatro, el metro, etc), no se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas se harán daño al tratar de salir al mismo tiempo.
- Si está en la playa, salga del agua rápidamente, retírese de la orilla y sitúese en un sitio elevado, a una distancia de al menos 300 metros, pues pudieran ocurrir grandes marejadas.
- Si está en una silla de ruedas y bajo techo, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina. Luego frene las ruedas y cubra su cabeza con los brazos.
Después de un sismo
- Active el plan de emergencia.
- Al finalizar el movimiento, desaloje con prontitud y en orden a las personas de las escuela, casa, o lugar de trabajo.
- No use los ascensores, recuerde que puede quedar atrapado. Utilice las escaleras.
- Procure no caminar descalzo.
- Encienda la radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades y acátelas.
- Colabore en el rescate de los heridos.En caso de quedar atrapado, mantenga la calma.
- Pida ayuda en voz alta o ayudado por algún instrumento que genere ruido y alerte.
- Esté preparado para los sismos secundarios conocidos como réplicas.
Defensa Civil comparte Guía Familiar para la proteccción ante sismos
Desde las redes sociales fotos de los daños provocados por los sismos
Imágenes de Niquero, en Granma
Presidente del CDN: Lo primero y esencial: las vidas.
El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez mantiene comunicación con las principales autoridades del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba y Granma, provincias afectadas por los recientes sismos.
Así lo compartió en sus redes sociales, y confirma que el temblor provocó deslizamientos de tierra, afectaciones en viviendas y tendido eléctrico.
El Jefe de Estado llamó a los residentes de esas zonas salir y mantenerse en lugares abiertos.
«Comenzamos a evaluar daños para empezar la recuperación. Lo primero, y esencial, salvar las vidas», afirmó.
Vía telefónica autoridades de Santiago de Cuba y Granma esclarecen situación tras sismo
Para conocer detalles sobre los sismos de magnitud superior (6 grados en la escala de Richter) que sacudieron esta mañana el oriente de Cuba, compartimos el enlace vía telefónica del noticiero dominical con Beatriz Johnson Urrutia y Yudelkis Ortiz Barceló, primeras secretarias del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba y Granma, respectivamente.
Beatriz Johnson: https://youtu.be/_LzSDccIaWA?si=Muceh-oTW1X5Ehub
Yudelkis Ortiz: https://youtu.be/pBkqUKgdgn8?si=e9bK4hapn9s5RfXv
(Tomado de la página oficial del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba en Facebook)
Santiago de Cuba reporta 15 sismos perceptibles
Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba, vía X: Junto al gobernador de Santiago de Cuba, continuamos en el Servicio Sismológico Nacional, en constante comunicación con las máximas autoridades del país y con nuestros científicos.
Hasta las 15:00 horas de este domingo, se reportan unos 40 sismos, al menos 15 perceptibles.
Morales Ojeda: Fuerza Cuba, de esta también nos recuperaremos.
Desde las redes sociales, el secretario de Organización del CC PCC Roberto Morales Ojeda ratificó que desde la máxima dirección del país se sigue la situación en los territorios donde fueron perceptibles los sismos.
Asimismo confirmó que serán atendidos los daños que se reportan en provincias orientales, en tanto, lo más importante es seguir las instrucciones para preservar la vida.
«¡#FuerzaCuba que de esta también nos recuperamos!», aseguró.
En fotos: Vecino de Altamira, víctima de los daños ocasionados por los sismos perceptibles en Santiago de Cuba
El perfil de Facebook Miguel Noticias, comparte las imágenes de Ariel Aguilera, vecino del Reparto Altamira, víctima de los daños ocasionados a su vivienda impactada por sucesivos sismos que estremecieron a la provincia de Santiago de Cuba
Sismos y huracanes ¿existe relación entre ambos fenómenos? ¿qué dice la ciencia?
El profesor e historiador Luis Enrique Ramos, nos comenta en Facebook que hace dos mil años, terremotos, tormentas y cometas se conectaban en el entorno de la Meteorología.
Explica que este concepto resurge cuando algunas personas asumen que los huracanes Oscar y Rafael fueron premonitorios del terremoto de este 10 de noviembre.
«La ciencia no dispone de evidencia para correlacionar los fenómenos sísmicos con los meteorológicos, aun cuando ocurran en cercana sucesión como en el mes actual«, aclara.
«Para hurgar en las raíces de tal creencia, fijémonos en esta nota de hace 115 años, donde el redactor del periódico habanero La Discusión avizora que, tras un terremoto y una réplica que estremecen a Santiago de Cuba, habrá de desencadenarse una tormenta», explica
Con total certeza, el experto afirma: «Dejemos atrás los argumentos sin sustento, y extendamos nuestra solidaridad a los compatriotas afectados por estos tres eventos, enlazados, eso sí, como expresión de las ingentes fuerzas de la naturaleza y su huella en la sociedad».
Hasta las 5 pm, más de 300 réplicas, de ellas 15 perceptibles
Hasta las 17:00 horas de hoy 10 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional reporta un sismo premonitorio de magnitud 6.0 en la escala de Richter, un sismo principal de 6.7, más de 300 réplicas, de estas 15 perceptibles (de magnitudes que oscilan entre 2.5 a 5.9).
Es importante estar en espacios abiertos, llevar una mochila con sus documentos, alimentos secos, sábana o frazada, medicamentos, agua, y otros productos que puedan necesitar para mantenerse en lugares seguros.
En rojo, sismos detectados en las últimas 24 horas
El MSc. Elier Pila comparte en X información sobre los sismos detectados en las últimas 24 horas por la red de estaciones del Centro de Investigaciones Sismológicas de Cuba.
(Noticia en construcción con información de Cubadebate)