Portada » Celebra Teatro Lírico de Pinar del Río aniversario 60 de fundado

Celebra Teatro Lírico de Pinar del Río aniversario 60 de fundado

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Con nuevas puestas en escena y un elenco actoral renovado, la Compañía de Teatro Lírico Ernesto Lecuona de Pinar del Río celebrará en próximas jornadas los 60 años de su fundación.

En conferencia de prensa efectuada en la sala Nicolás Guillén de la sede de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) la agrupación dio a conocer sus acciones por consolidar la enseñanza artística y el gusto estético del público cubano por el género que representan.

Francisco Alonso, director del grupo teatral, calificó la fecha fundacional del 21 de julio de 1962 de vital importancia para el teatro lírico cubano pues fue la primera compañía profesional de su tipo fundada en la isla después del triunfo de la Revolución.

El dramaturgo compartió que el repertorio incluye los clásicos, óperas, operetas, zarzuelas y otras piezas del teatro musical cubano, con una propuesta variada y acorde con los nuevos códigos de la expresión artística, lo cual permite ganar la preferencia del público local, en especial de los jóvenes.

Recordó cómo a raíz del Período Especial, Teatro Lírico de Pinar del Río fue pionero en la creación de unidades artísticas docentes de nivel medio enfocada en las especialidades de canto lírico, danza y bailarines de teatro musical.

Esto potencia las opciones futuras para los egresados de continuar estudios superiores y refuerza un alto sentido de pertenencia entre los miembros de la compañía con una edad promedio de 27 años, precisó.

De acuerdo a su opinión, gran parte del mérito en el quehacer de esta variante teatral recae en llevar a las personas de pueblo un arte que es considerado en muchos países como elitista.

Laritza Acosta, solista de la agrupación y profesora de su unidad docente, anunció el próximo estreno de la obra Impuros, en cartelera los dos últimos fines de semana del mes, en el espacio habitual del Teatro José Jacinto Milanés de la provincia de Pinar del Río, a 147 kilómetros de la capital.

Acotó que con esta obra, con texto original de Duniesky Jo Quintana y música del compositor pinareño Julio César Estupiñan, cierra la temporada de dos meses en saludo a la fecha.

Los festejos continuarán hasta el próximo mes de octubre cuando está prevista la realización por primera vez del encuentro Cuba Lírica, el cual tendrá carácter bienal, explicó.

Asistieron al encuentro la actriz cubana Corina Mestre, vicepresidenta de la UNEAC, y Francisco González, presidente de la Asociación de Artes Escénicas de esta organización.

Desde su fundación la Compañía defiende en su nombre la impronta cultural del destacado pianista y compositor Ernesto Lecuona (1896-1963) célebre por sus zarzuelas y aportes al desarrollo del teatro lírico cubano.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Cuando se quiere, se puede

La sala-teatro La Edad de Oro fue el espacio escogido, una vez más, para que los pinareños pudieran presenciar y disfrutar del legítimo arte. En esta ocasión, el espectáculo Caminos de

Pinar del Río celebra la cultura cubana

Destacados exponentes de la cultura en Pinar del Río, de conjunto con una representación de nuevas generaciones de artistas, protagonizarán el acto provincial por el Día de la Cultura Nacional,

Scroll al inicio