La guerra económica promovida y financiada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de la plataforma El Toque y su tasa cambiaria fue expuesta hoy en el espacio Razones de Cuba, transmitido en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana.
Esta denuncia responde a la declaración realizada por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 29 de octubre, donde afirmó la recopilación de pruebas por parte de la mayor de las Antillas sobre las maniobras alentadas por la nación norteamericana para provocar un incremento artificial de la inflación en la isla, la pérdida del poder adquisitivo de la población y llevar a un estallido social para acelerar sus objetivos de cambio de régimen.
El periodista y presentador Humberto López reveló informes referidos a la asignación de fondos, provenientes de contribuyentes estadounidenses, a las empresas Media Plux Experience y Mas Voces Fundations, ambas registradas a nombre de José Jasán Nieves Cárdenas, director de El Toque, y con vínculos también con la plataforma subversiva Periodismo de Barrio.
Explicó de igual manera que parte de esos dólares se destinan a fomentar líderes subversivos dentro de los nuevos actores económicos y algunas figuras identificadas por el Departamento de Estado para articular una red de tráfico ilegal de divisas, acciones que tipifican en la categoría de Terrorismo Financiero.
La evidencia audiovisual recopiló declaraciones de Xavier Billingsley, vicejefe de Relaciones Públicas de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, en torno al año 2024, y de varios receptadores implicados en esta operación inflacionaria de espaldas al Sistema Bancario y que refuerza el carácter malicioso de los crecimientos desmedidos en las tasas de cambio para provocar el encarecimiento de productos y debilitar la economía.
De igual forma, se cuestionó las variaciones del «algoritmo», con marcada tendencia al incremento, de acuerdo a las manipulaciones y especulaciones que se busca promover, con bajadas e incrementos de los montos de equivalencia de las monedas sin la ocurrencia de ningún suceso económico relevante que las justifique.
Se enfatizó en que no se trata de una cruzada contra los citados medios, sino de la prestación de sus plataformas a los intereses financiados por una potencia extranjera, contra las cuales se ha multiplicado la denuncia y malestar de la población cubana que sufre las consecuencias de sus maniobras.
Tomado de ACN







