Portada » Fomentan el uso de drones en los campos de Pinar del Río (+Video)

Fomentan el uso de drones en los campos de Pinar del Río (+Video)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Archivo Tele Pinar

A tono con las prácticas más avanzadas a nivel mundial, la agricultura de la provincia de Pinar del Río fomenta el empleo de los drones.

Esta tecnología ya ha sido utilizada con éxito para evaluar los daños tras el impacto de un huracán, para certificar plantaciones, y para aplicar plaguicidas y fertilizantes.

Josiel Cue Regalado, director de la Empresa Geocuba Pinar del Río, explica que en alianza con el Grupo Empresarial Tabacuba, su entidad comenzó a incursionar en esta nueva experiencia, que ha resultado muy positiva para ambas partes.

Antes, Geocuba había usado los drones en labores de cartografía, pero los nuevos proyectos enfocados en la agricultura hoy son muy prometedores.

En ese sentido, Cue Regalado recuerda que tras el paso del huracán Ian, en septiembre de 2022,  su entidad trabajó –a solicitud de Tabacuba– en el inventario de las miles de casas de cura de tabaco destruidas a lo largo de la provincia.

Luego, asumiría otros encargos, como la certificación de las áreas que se siembran, una labor que ha arrojado diferencias significativas con las cifras que, desde tierra, habían estado reportando las estructuras productivas, y por las que se entregan los recursos para las cosechas.

«Hemos encontrado campos en los que, por ejemplo, las cooperativas dicen que se plantaron 50 000 posturas y cuando comprobamos con el dron, en realidad hay 40 000».

El directivo expuso que también se han empleado para la fertilización de cultivos varios y frutales, y para combatir plagas.

En el polo productivo Hermanos Barcón había un campo de frijoles que estaba siendo muy atacado, y con el dron se pudo controlar en cuestión de horas, detalla el director de Geocuba.

Lo mismo sucedió con una plantación de yuca, en el municipio artemiseño de Guanajay, en la cual  ya se hacía muy difícil utilizar otros medios.

Teniendo en cuenta estos resultados, el funcionario asegura que en la actualidad hay diez nuevos equipos en proceso de importación, a partir de los vínculos con el Grupo Tabacuba.

Esta alianza tendrá la misión de apoyar las labores agrícolas en las áreas tabacaleras de un territorio sobre el que recae alrededor del 70 % de la producción del país.

Además, ayudarán a una mejor atención a las miles de hectáreas de viandas, hortalizas y granos, que también asumen los vegueros pinareños.

(Tomado de Granma)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio