Portada » AHS, una casa de 37 años

AHS, una casa de 37 años

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Han pasado 37 años desde que de la fusión de la brigada Raúl Gómez García, la brigada Hermanos Saíz y el Movimiento de la Nueva Trova naciera la Asociación Hermanos Saíz (AHS), destinada- según varias fuentes- a estimular la creación artística y literaria de la joven vanguardia artística en Cuba.

Ese cometido se ha mantenido invariable pues incluso en los contextos más complejos del país han primado el acompañamiento y la gama de oportunidades a escritores, artistas, intelectuales y promotores, hasta los 35 años de edad.

Mucho ha cambiado desde aquellos inicios en octubre de 1986, sobre todo porque ahora son más diversos los espacios para el fomento del arte, la literatura y la discusión teórica.

La AHS es esa casa que cobija a los jóvenes y los apoya en el difícil camino de la creación, con el respaldo de becas y premios que anualmente- la mayoría- impulsan los más disímiles proyectos.

En el mes de noviembre tendrá lugar el IV Congreso de la organización, magna cita a la que los asociados llegan con nuevos desafíos y muchos problemas aún por resolver. Sin embargo, siguen primando el amor a la cultura cubana y los deseos de hacer, aun reiventando rutinas a causa de un escenario económico adverso.

Para Yosmany Ventura, director de programas y realizador radial, el encuentro será espacio para abogar por la unidad y continuar defendiendo el arte gestado por las nuevas generaciones de cubanos.

Si bien la AHS hoy constituye tribuna oportuna para aglutinar a quienes deben dar respuesta a cada problema, pudiera ser mayor el apoyo de las instituciones culturales a la organización, en el afán de cubrir las inquietudes de los asociados, precisó.

Es la Asociación que necesitamos en estos tiempos, pues se ha encargado en los últimos años de convertirnos en esa gran familia en la que cada artista y manifestación, sin excepciones, tiene su espacio, aseguró Luis Alberto Alemán Martínez, integrante del grupo de teatro Titirivida y profesor.

Hemos llevado el arte a los lugares más diversos de Pinar del Río, por ejemplo, y ha sido la oportunidad de demostrar que la cultura tiene el poder de transformar, aliviar y sanar, dijo.

Le puede interesar: Jornada de la Cultura Cubana: un homenaje a la identidad y la diversidad de la nación

Así sucedió hace un año cuando la «Hermanos Saíz» llegó a sitios afectados por el devastador huracán Ian, en diferentes puntos de la geografía de la provincia; y sus integrantes regalaron amor, abrazaron a quienes habían perdido sus pertenencias y entregaron donativos a los damnificados.

Porque la Asociación Hermanos Saíz cada día apuesta por la cultura como «escudo y espada de la nación», y sigue representando lo revolucionario del arte y la literatura realizados por los jóvenes.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Se estrena hoy vídeo clip «Un solo corazón»

El videoclip «Un solo corazón», auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), se estrenará hoy en plataformas digitales a las 12 del mediodía.  Como otras de las propuestas para la

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco

  La larga tradición de autores vueltabajeros tendrá su máxima expresión en el retorno del Concurso Pedro Junco, cuya convocatoria cierra el próximo 30 de junio como oportunidad única para

Scroll al inicio