Portada » China y Cuba o una hermandad basada en relaciones de hierro, indestructibles

China y Cuba o una hermandad basada en relaciones de hierro, indestructibles

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Alejandro Azcuy

«Nosotros estamos eternamente agradecidos al pueblo chino, al Partido Comunista de China, a la dirección del gobierno chino, por el apoyo que le han dado siempre a Cuba», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el acto por el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, celebrado la tarde del jueves en esta capital.

La conmemoración, realizada en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE), fue encabezada, además, por el compañero Han Zheng, vicepresidente de la República Popular China, y Yang Wanming, presidente de la AAPCHE.

Por su contribución a los vínculos entre los pueblos cubano y chino, Yang fue condecorado, por Decreto Presidencial, con la Medalla de la Amistad, a propuesta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), honor que recibió de las manos del propio mandatario antillano.

En el discurso de celebración por el 65 aniversario de la formalizacion de las relaciones bilaterales, el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, hizo un repaso de los vínculos históricos entre los dos países y el apoyo que se han dado mutuamente durante todos estos años.

Foto: Alejandro Azcuy

Se congratuló por la participación de Díaz-Canel en el Acto central y desfile militar con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, realizados este 3 de septiembre en la Plaza de Tiananmen.

Resaltó el encuentro de este jueves en la mañana entre el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Chino y Presidente, Xi Jiping, y su par cubano, como muestra, dijo, «de la amistad de hierro» que han forjado los dos países.

Fue un intercambio que permitió —dijo— llegar a nuevos consensos para seguir consolidando la estrecha relación entre los partidos, gobiernos y pueblos chino y cubano.

En su discurso ante las autoridades y demás amigos de Cuba y personal cubano que labora en el gigante asiático, Díaz-Canel compartió valoraciones sobre los festejos patrios de China en estos días y la feliz coincidencia con las conmemoraciones bilaterales.

Recordó que los vínculos en la etapa que va de 1960 a hoy, «se concibieron, se desarrollaron, se forjaron por la relación de los líderes de la Revolución cubana y los líderes de la Revolución china, en especial por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el presidente Mao Zedong, relaciones que ham sido continuadas por las nuevas generaciones de dirigentes chinos y cubanos.

Foto: Alejandro Azcuy

Las nuestras —añadió— «son relaciones que han sobrepasado los desafíos y los retos que han impuesto los diferentes momentos históricos».

«Hay que decir —enfatizó el mandatario antillano— que en todos estos años hemos podido desarrollar una gama de proyectos de beneficio mutuo, hemos tenido un amplio intercambio en los asuntos a nivel global, tenemos una coincidencia en los aspectos medulares de nuestras relaciones y eso nos ha llevado a ir conformando cada vez más esa estrecha relación».

Tras un recuento de los vínculos de cultura y sangre que unen a ambos pueblos y que se remontan al siglo XIX, señaló que hoy las relaciones mutuas tienen una significación adicional.

«Viven —expuso— un momento particularmente importante de consolidación», debido a las fuertes relaciones interpartidistas y el seguimiento e implementación de los consensos que en los últimos años hemos ido construyendo con el presidente Xi.

Explicó que han ido «a conceptos renovados sobre cómo debe ser la cooperación entre China y Cuba en las áreas fundamentales que implican el desarrollo económico y social de nuestro país».

Foto: Alejandro Azcuy

«Hemos encontrado —agregó— modelos de cooperación de interés común, que garantizan el beneficio mutuo y que permiten un aporte de integración entre los que participan en estos proyectos».

«De hecho —comentó— hoy tenemos presente, para el orgullo de Cuba, al empresariado chino, a las instituciones chinas, en los principales ámbitos necesarios para el desarrollo económico, social y la prosperidad que merece el pueblo cubano después de haber resistido 65 años de un brutal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero».

En el acto por el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba, celebrado en la tarde de este jueves en Beijing, se develó un sobre conmemorativo sobre la fecha y quedó inaugurada una exposición fotográfica con hitos  de los vínculos históricos de ambos pueblos.

La actividad contó con la participación de jóvenes y veteranos miembros de los grupos de amistad de China con la Mayor de las Antillas y personal cubano que labora en el hermano país asiático.

La parte artística de la celebración estuvo a cargo del coro de la Escuela Secundaria Dayu, que interpretó canciones típicas cubanas, y el grupo infantil de danza de niños chinos y cubanos que montaron una coreografía inspirada en la canción Me dicen Cuba.

Foto: Alejandro Azcuy

(Tomado de Presidencia Cuba)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio