Portada » CIGB de Cuba inicia estudios preclínicos de vacuna contra el dengue

CIGB de Cuba inicia estudios preclínicos de vacuna contra el dengue

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
CIGB de Cuba inicia estudios preclínicos de vacuna contra el dengue
VIH: Por tercera vez un paciente se cura de la infección

Científicos de Cuba iniciaron los estudios preclínicos con pruebas de dos formulaciones del candidato vacunal contra el dengue, informó hoy en su cuenta en Twitter el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Esa institución explicó a través de esa red social que el futuro inmunógeno está en etapa de investigación-desarrollo, con vistas a determinar cuál variante será la que se llevará a los estudios clínicos.

Dicho candidato vacunal contra el dengue que desarrolla Cuba tiene una plataforma tecnológica segura y está basado en proteínas recombinantes: una plataforma tecnológica muy segura, puntualizó el CIGB en un mensaje anterior en la red social.

Te puede interesar: VIH: Por tercera vez un paciente se cura de la infección

Se trata de un candidato tetravalente, basado en proteínas de los cuatro virus del dengue, que se están evaluando en este momento, precisó en el texto.

Autoridades e investigadores de ese centro de investigaciones aseguraron que si se logra bajar el nivel de infección por el virus del dengue -es decir, la carga viral- se evita la gravedad, incluso la sintomatología ya sea subclínica o ligera.

La obtención de la vacuna es un proceso complejo, porque el dengue tiene cuatro serotipos y hay que inmunizar contra cada uno de ellos al mismo tiempo, para que el producto sea efectivo.

Asimismo, en el transcurso de 2023 debe estar disponible un nuevo sistema de diagnóstico rápido del dengue, en el cual trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo.

En opinión del presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, Eduardo Martínez, dicho sistema permitiría determinar, ante la aparición de los primeros síntomas, si se trata de dengue o de una segunda infección.

Esto servirá para aplicar un tratamiento diferenciado a los pacientes, y evitar el agravamiento de la enfermedad y la muerte, precisó.

Tomado de Prensa Latina

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

Antes que el primero de enero de 1959 Fidel Castro Ruz emprendiera una revolución, la provincia Pinar del Río figuraba entre las más atrasadas de Cuba, fundamentalmente por sus bajos

Celebra Pinar del Río día de la Enfermería Cubana

Cada 3 de junio, se celebra el Día de la Enfermería Cubana, en homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez. Presente en todos los escenarios diseñados para garantizar atención sanitaria

Scroll al inicio