Portada » Cuba celebró, en Santiago, los 85 años de su Central de Trabajadores

Cuba celebró, en Santiago, los 85 años de su Central de Trabajadores

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
CTC en Santiago de Cuba Foto: Luis Alberto Portuondo Ortega

Con la evocación al ejemplo de José Martí, el liderazgo de Fidel y la consagración a las luchas del proletariado cubano de Lázaro Peña, fue conmemorado este sábado el 85 aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en los predios del Laboratorio Farmacéutico Oriente y presidido por el miembro del Buró Político y secretario general de la Organización, Ulises Guilarte de Nacimiento.

El compromiso con «el legado que nos ha sido dado y con la unidad de clase obrera y el pueblo cubano», fue ratificado por el joven investigador Amilson Luna Mayet, en una celebración en la que fue entregado el Sello Conmemorativo 85 aniversario a cuatro colectivos laborales y dos trabajadores, con excepcionales resultados, de la provincia de Santiago de Cuba y la Bandera -de igual denominación- y por única vez- a 85 colectivos laborales del país que, a decir de Guilarte de Nacimiento, «son de los que suman desde el ejercicio de aportar en medio del complejo contexto en el que se desenvuelve nuestra economía».

A las provincias de Matanzas, Pinar del Río y Guantánamo les fue entregada la condición de Destacadas y la de Santiago de Cuba un Trofeo por «avanzar de manera integral en las tareas del movimiento sindical». El Secretario General de la CTC, ponderó, además, los resultados del Laboratorio Farmacéutico Oriente, «donde el sí se puede de nuestro General de Ejército se constata en las proezas cotidianas para superar dificultades».

Tras rememorar el 28 de enero de 1939, cuando se fundó la CTC, y «en medio de las sustantivas transformaciones socioeconómicas que vive el país», se dio lectura a la Convocatoria al XXII Congreso, cuyo proceso orgánico se desarrollará durante todo 2024, previendo sus sesiones finales para abril de 2025. «Será una especial oportunidad para fortalecer el movimiento sindical», auguró Ulises Guilarte de Nacimiento.

Después del acto se rindió honores, en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, a nuestro Héroe Nacional, José Martí, a los padres fundadores de la Nación y al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Obras de impacto social y de carácter económico fueron visitadas, al tiempo que se intercambió con colectivos laborales, líderes sindicales y Héroes y Heroínas del Trabajo.

(Tomado de Granma)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

Queridos compatriotas: Está llegando el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en homenaje a los que producen y sostienen la vida. Hace más de 30 años, tras la caída del

Más que un papa, Francisco fue un gesto

Aun cuando el canto litúrgico impregnó el espacio de un silencio solemne, no fue una misa habitual. Inquietantes estaban por el comienzo los fieles católicos, los de otras denominaciones cristianas,

Scroll al inicio