La Junta de Acreditación Nacional anunció recientemente la evaluación de Excelencia de varios programas académicos de pre y posgrado de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, resultado que habla en favor de la calidad del proceso docente-educativo.
Ratifican la condición las carreras de Ingeniería Forestal y en Agronomía, ambas, referentes a nivel nacional; mientras que se suman Gestión Sociocultural para el Desarrollo y la Maestría en Educación Especial.
Asimismo, en el proceso de evaluación externa obtuvo la categoría de Certificada la carrera de Ingeniería en Geología.
El doctor en Ciencias Yorki Mayor Hernández, rector de esa casa de altos estudios, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que se trata de un estímulo para estudiantes y profesores, pues denota el avance de esos programas en los últimos años.
El reto radica, en condiciones muy difíciles, en mantener esos niveles de calidad y las categorías alcanzadas, a partir de la consagración y creatividad de nuestro personal, apuntó.
De ese modo, la Universidad eleva los porcentajes de calidad de sus programas, por encima de lo exigido por la Junta para una institución de Excelencia – dijo-; que no contamos con esa categoría, pero nos encontramos a ese nivel.
Detalló que en el proceso de evaluación, en el caso de las carreras, tienen un rol decisivo, por ejemplo, los resultados de los estudiantes a los cuales se les realizan entrevistas y exámenes.
También se revisa el impacto de ese programa académico en las diferentes entidades del territorio y el quehacer de los egresados, destacó Mayor Hernández.
Y en el pre y el posgrado se analiza la infraestructura para el desarrollo de la investigación y se considera el número de doctores en Ciencias en el claustro de profesores.
Desde su fundación hace 53 años, la Universidad de Pinar del Río ha graduado a más de 70 mil profesionales en el pregrado, dotados de conocimientos científicos actualizados y de valores.
Tomado de ACN









