Portada » «Eso no es de caballeros”, dijo Fidel (+Infografía, +Fotos, +Video)

«Eso no es de caballeros”, dijo Fidel (+Infografía, +Fotos, +Video)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Fidel conversa con la prensa nacional y extranjera durante su visita a Pinar del Río ante la llegada del Huracán Iván. Foto: Ahmed Velázquez

Corría la temporada ciclónica de 2004. Iván amenazaba todo el Sur de Cuba. Desde el oriente hasta el occidente, la nación permanecía en vilo dado el avance del peligroso huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Trayectoria del huracán Ivan/ Septiembre 2004. Imagen tomada del sitio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)

La trayectoria del meteoro era seguida por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. El programa televisivo Mesa Redonda contó con su permanente presencia.

Conocedor del tema, Fidel indagaba una y otra vez sobre la ruta de Iván, bautizado por algunos como «El terrible» dado por los daños ocasionados a su paso por naciones del Mar Caribe.

En cada emisión del programa televisivo, el Dr. José Rubiera, referente indiscutible de la meteorología en Cuba y la región, basaba sus explicaciones en modelos emitidos por organismos internacionales y en su vasta experiencia como velador de nubes, vientos, lluvias y mareas.

Durante una comparecencia televisiva cuando el huracán Iván amenazaba el occidente de Cuba. Foto: Ismael Francisco

La capital cubana estaba en la mira de todos. Un huracán en La Habana era un huracán para toda Cuba, sentenciaba siempre el Comandante en Jefe.

Pero el terrible Iván ‘obvió ese camino’ y ‘decidió dirigir su amenaza a Pinar del Río, ruta ‘preferida` por esos eventos hidrometeorológicos.

La provincia, con una especie de `cultura` de huracanes amasada con disciplina y rigor en las acciones de protección a sus pobladores y los bienes de la economía, comprobaba con precisión milimétrica cada medida.

La entonces integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primera secretaria de la organización política en Pinar del Río, María del Carmen Concepción González, fungía como presidenta del Consejo de Defensa Provincial. A ella, a su esmero, a sus acertadas estrategias este territorio debe esa especie de `cultura`, adquirida con el paso de cada fenómeno.

Foto: Estudios Revolución. Tomada del perfil de Facebook de José Luis Granda Morejón

No puede perderse ni una vida, insistía una y otra vez la directiva cuyo talante venció los más disímiles obstáculos.

Los equipos de trabajo actuaban en consonancia con el momento. La prensa local dejó en segundo plano a familias y hogares y robó horas al descanso.

Cada medio de difusión devino trinchera de periodistas, camarógrafos, foto-reporteros, editores, realizadores.  Representantes nacionales e internacionales de órganos de prensa llegaban hasta Pinar del Río mientras Iván continuaba su avance.

En medio de este escenario un murmullo cobró fuerza, Fidel estaba en Pinar del Río y hasta la sede del Comité Provincial del PCC, primer lugar de encuentro con el líder de la Revolución Cubana, llegaron los equipos de prensa.

Diligente, Fidel respondió cada pregunta y aportó novedosos elementos sobre la trayectoria del meteoro que, al parecer optaba por la ruta trazada por otros de igual o menor categoría.

La autora de estas líneas le comenta a Fidel lo beneficioso que sería que Iván `escogiera` otro camino porque ya los anteriores habían marcado un trecho (expresión guajira) a su paso por la Península de Guanahacabibes o cercano a ella.

-Y a dónde iría, preguntó el Comandante.

-A México u otro lugar…

La respuesta fue inmediata y aplastante: “eso no es de caballeros”.

Foto tomada de Tropical Cyclones Wikia Tropical Cyclones Wikia

Aquella noche, mientras se esperaba la llegada del huracán, Fidel respondió preguntas y dejó orientaciones precisas al territorio. Una sensación de calma y seguridad invadió a todos.

Empeñado en llegar hasta el propio ojo del huracán, que avanzaba por el mar Caribe occidental con fluctuantes categorías de cuatro y cinco en la escala Saffir-Simpson, Fidel solicita un mapa.
 
Ante la imposibilidad de ubicarse geográficamente, pide a María del Carmen Concepción -entonces principal autoridad política en la provincia de Pinar del Río- haga un croquis sobre la región que pretendía recorrer en el municipio de Guane.
 
El Comandante se burla y le dice a Carmita que el mapa parecía un ‘perrito’ pero que le servía para guiarse.
 
Así el papel, destinado a desaparecer, fue rescatado con la icónica firma.

De Guane partió Fidel a Sandino para conocer los preparativos de enfrentamiento al huracán Iván.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Iván el terrible, continuó su trayectoria seguida durante 12 días por una nación que protegió a más de un millón de personas. Se distanció del Cabo de San Antonio pero sus vientos provocaron severos daños en la flora y la fauna de esa zona donde se ubica una de las reservas de la Biosfera de Cuba. No obstante, el temido huracán no pudo arrebatar vidas humanas.

Fidel en la sede del Comité Provincial del PCC de Pinar del Río indaga sobre la preparación y estrategia para enfrentar al poderoso huracán Ivan. Foto: Estudios Revolución
Fidel en la sede del Comité Provincial del PCC de Pinar del Río indaga sobre la preparación y estrategia para enfrentar al poderoso huracán Ivan. Foto: Estudios Revolución
Fidel en la sede del Comité Provincial del PCC de Pinar del Río indaga sobre la preparación y estrategia para enfrentar al poderoso huracán Ivan. Foto: Estudios Revolución
Fidel en la sede del Comité Provincial del PCC de Pinar del Río indaga sobre la preparación y estrategia para enfrentar al poderoso huracán Ivan. Foto: Estudios Revolución
Fidel en Guane ante la amenaza de Ivan. Foto: Estudios Revolución
Fidel en Guane junto a las principales autoridades del Partido en la provincia y el municipio. Foto: Estudios Revolución

La visita de Fidel a Pinar del Río ante la amenza inminente deI huracán Ivan (septiembre de 2004) fue la última que realizara en situaciones como estas, en la que un organismo tropical acechaba a una provincia cubana.

Datos ofrecidos por la prensa local, señalan que el Líder de la Revolución Cubana llegó en diez oportunidades a esta región del país impactada continuamente por fenómenos hidrometeorológicos (8 huracanes, una depresión tropical y una por intensas lluvias).

Siempre fue un cazador de vietos y aguas huracanadas, y así vive en la memoria de los pinareños. Cuando volvía la calma, daba inicio a la dura lucha de la recuperación, en la cual su presencia, su mano, su palabra… tenían el poder de apaciguar las tempestades. Ante cada tormenta, Fidel, devolvía la esperanza.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río: un pueblo en 26 (+ Video)

En tiempos en que la palabra «difícil» parece acompañar cada conversación cotidiana, el municipio de Pinar del Río decidió hacerle frente al reto con trabajo, unidad y mucho ingenio. ¿El

“La Fundora”

Julia Fundora no debe sobrepasar los 1.55 metros de estatura, pero nunca mejor aplicado eso de que la grandeza se mide de la cabeza al cielo. A sus 74 años

Empresa Eléctrica de Pinar del Río

Pinar del Río es la segunda casa

Alexander Rodríguez Pérez reside en Mayabeque, sin embargo en Pinar del Río se siente en familia. Durante varios años ha sido de los primeros en llegar a este terruño, junto

Scroll al inicio