Portada » Nada impedirá a Cuba seguir donde una vida humana lo necesite

Nada impedirá a Cuba seguir donde una vida humana lo necesite

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Embajador Yuri A. Gala López, Representante Permanente Alterno, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Naciones Unidas- Nada ni nadie impedirá hoy que Cuba siga “allí donde se nos pida ayuda y una vida humana lo necesite”, expresó el embajador Yuri Gala al reiterar aquí el compromiso de su país con la cooperación solidaria.

Frente a las mentiras de los Estados Unidos, seguiremos llevando más solidaridad y cooperación, bajo la máxima del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de que ser internacionalistas, es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad, expresó Gala, encargado de Negocios a.i. de la Misión de Cuba ante la ONU.

Recordó que desde 1963 más de 605 mil colaboradores cubanos de la salud prestaron servicios en 165 países y “hemos contribuido a la formación de decenas de miles de médicos de diversos países del Sur”.

Al intervenir en el debate del tema 127 de la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Salud global y política exterior”, el embajador Gala, ratificó la posición de Cuba en defensa de la salud como un derecho humano y no una mercancía.

Embajador Yuri A. Gala López, Representante Permanente Alterno, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

“Debe desterrarse el egoísmo de las relaciones internacionales y eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impactan negativamente el disfrute del derecho a la salud”, enfatizó.

El embajador Gala afirmó que los países del Sur no deberían tener que elegir entre pagar la asfixiante deuda externa o financiar sus sistemas nacionales de salud.

“Se precisa de más apoyo mutuo para lograr sistemas de salud resilientes, universales, humanistas y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado”, acotó.

Gala recalcó el respaldo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud y rechazó los ataques injustificados de Estados Unidos contra esta importante organización.

Señor Presidente:

La salud es un derecho humano y no una mercancía. Los Estados tienen la responsabilidad fundamental de garantizar servicios de salud universales, accesibles y de calidad a sus pueblos.

Cuba se enorgullece de contar con un sistema de salud público, gratuito, universal y de calidad. En Cuba, la salud es un derecho humano consagrado en la Constitución de la República y una conquista irrenunciable de la Revolución.

Señor Presidente:

Vivimos tiempos convulsos. La salud global no puede desligarse de las tensiones geopolíticas, las emergencias humanitarias, el cambio climático, ni del injusto, excluyente y desigual orden económico actual.

La cooperación internacional es esencial para contribuir a brindar una respuesta eficaz a las emergencias globales de salud y lograr una verdadera cobertura universal de salud que beneficie a todas las personas.

Los países desarrollados tienen una deuda ineludible que pagar. Debe desterrarse el egoísmo de las relaciones internacionales. Deben eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impactan negativamente el disfrute del derecho a la salud.

Los países del Sur no deberían tener que elegir entre pagar la asfixiante deuda externa o financiar sus sistemas nacionales de salud. Se precisa de más apoyo mutuo para lograr sistemas de salud resilientes, universales, humanistas y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado. Sistemas respaldados por políticas públicas coherentes y gobiernos comprometidos.

Tomamos nota del informe presentado por el Secretario General sobre la “Mejora de la cooperación internacional y los esfuerzos multinacionales para abordar los desafíos de la salud global y promover la equidad en la salud para la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Los datos del informe no son halagüeños y nos conminan a seguir actuando con urgencia. Resulta preocupante que 4.500 millones de personas en el mundo no tengan acceso a servicios de salud esenciales y otros 2.000 millones sufran dificultades económicas por los gastos directos que les provoca pagar la atención de salud. Mientras esto ocurre, se dilapidan 2.7 millones de millones de dólares en gastos militares.

Nos solidarizamos hoy con los hermanos palestinos, cuya situación humanitaria es en extremo preocupante y dramática, debido al genocidio en curso. El sistema de salud en este hermano país ha sido colapsado y lo sufren en carne propia principalmente los niños y las mujeres palestinas.

Reiteramos nuestro apoyo al mandato de la Organización Mundial de la Salud. Reafirmamos nuestro compromiso con una OMS fuerte, inclusiva y representativa y rechazamos los ataques injustificados de Estados Unidas contra esta importante organización, muestra de su abierto irrespeto al multilateralismo.

Señor Presidente:

Desde hace más de seis décadas, con gran esfuerzo, el Gobierno cubano ha implementado un sistema de salud pública universal basado en la prevención, la equidad y la solidaridad, que asume el enfoque de “Una Sola Salud” como práctica diaria.

Ello ha ocurrido a pesar del impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, cuyos efectos en el sector de la salud son particularmente visibles y dolorosos. 21 horas de bloqueo, equivalen a 12 millones de dólares, monto con el cual Cuba podría adquirir la insulina necesaria para la demanda de todos los diabéticos del país durante todo un año. Con el costo de 25 días de bloqueo, equivalente a unos 339 millones de dólares, nuestro país podría cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos durante todo un año.

La arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, y las campañas de descrédito promovidas por los Estados Unidos contra nuestros servicios médicos, refuerzan el cerco criminal contra Cuba y afectan la salud y el bienestar de millones de personas tanto en nuestro país, como en otras latitudes.

Desde 1963 más de 605 mil colaboradores cubanos de la salud han prestado servicios en 165 países, y en la actualidad, más de 24 mil profesionales brindan su apoyo en 56 naciones, mayormente del Sur. De igual forma hemos contribuido a la formación de decenas de miles de médicos de diversos países del Sur.

Durante la pandemia de la COVID19, Cuba envió con total modestia 58 brigadas médicas a 42 países y territorios.

En todos los casos, nuestra solidaridad ha sido genuina y su único objetivo ha sido y seguirá siendo en primer lugar salvar vidas, incrementar el bienestar de los pueblos de las naciones receptoras y contribuir a sus esfuerzos por fortalecer y desarrollar sus servicios de salud.

La campaña calumniosa y políticamente motivada del actual Secretario de Estado de los Estados Unidos contra la cooperación médica cubana, nunca tendrá eco en las naciones del mundo, que siempre podrán contar con el altruismo de los profesionales cubanos de la salud.

Agradecemos el firme llamado realizado en la mañana de hoy por el G77 y China, el más amplio y representativo grupo de concertación de las Naciones Unidas, a reforzar la cooperación y la asistencia médica internacional; así como su rechazo a cualquier intento por obstaculizar la solidaridad global en este ámbito.

Apreciamos profundamente el firme reconocimiento del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas a la asistencia médica internacional que Cuba modestamente ofrece.

Nada ni nadie impedirá que sigamos allí donde se nos pida ayuda y una vida humana lo necesite. Frente a las mentiras de los Estados Unidos, seguiremos llevando más solidaridad y cooperación, bajo la máxima del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, de que ser internacionalistas, es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad.

Muchas gracias.

(Con información de Prensa Latina y Minrex Cuba)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río: ¡La lucha no ha cesado!

Compañeras y compañeros Querido pueblo pinareño A las cubanas y cubanos, nos ha distinguido siempre, el eterno compromiso con nuestra historia. Hoy rendimos  homenaje a todos los héroes y mártires

Scroll al inicio