Portada » Pinar del Río: regresa el festival internacional La Guarapachanga

Pinar del Río: regresa el festival internacional La Guarapachanga

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Previsto del 11 al 20 de abril en La Habana, Viñales y el municipio cabecera de la provincia más occidental, el evento convocó este año a decenas de músicos del patio, el país y naciones como México, Colombia, Puerto Rico y España. Foto: Rafael Fernández Rosell

Con el objetivo de preservar las esencias musicales de Pinar del Río y de Cuba regresa el festival internacional La Guarapachanga, que en su décima edición propone un programa artístico de lujo.

Previsto del 11 al 20 de abril en La Habana, Viñales y el municipio cabecera de la provincia más occidental, el evento convocó este año a decenas de músicos del patio, el país y naciones como México, Colombia, Puerto Rico y España.

Entre los invitados sobresalen Pancho Amat y su Cabildo del Son, María Victoria Rodríguez, la orquesta Faílde, Enid Rosales, grupos A granel y Polo Montañez, y el conjunto Arsenio Rodríguez, explicó en conferencia de prensa la trovadora pinareña Miriela Mijares, presidenta del festival.

Foto: Rafael Fernández Rosell

Dedicada al tres, la décima, el danzón y la composición musical, la cita también homenajea en esta entrega a instituciones y artistas fallecidos y en activo, como es el caso de Polo Montañez, Ariel Alfonso, Pedro Junco, Miguelito Cuní; o Ana Cristina Pozo, Emilio Rey Barrios, José Daniel Ayerbe, Nersys Felipe y Bárbara María Vento.

Los días 11 y 12 de abril las casas Vitier García- Marruz y la de las Américas acogerán conciertos de Malva Rodríguez González y la trovadora pinareña Miriela Mijares, y del dúo Fábula y Mijares, respectivamente.

En esta ocasión, la cita, una de las más jóvenes de Cuba, propone el encuentro de treseros con participación internacional por vez primera, y cuatro días de duración.

Resaltó Mijares, en ese sentido, que se realizarán dos conciertos en Viñales e igual cantidad en Pinar del Río; en el caso del primer territorio, en los emprendimientos privados Cubar, Fernan2 y La Cachurra.

Ese municipio, además, tendrá en la galería Valle Soy un taller de fotografía; y presentaciones en el parque José Martí. El 17 de abril a la cuatro de la tarde será el desfile inaugural de La Guarapachanga, desde el parque José Martí hasta el Museo Provincial, una tradición que recuerda a las verbenas de la ciudad.

Foto: Rafael Fernández Rosell

Se suman sesiones teóricas, presentaciones de libros y la muestra expositiva «La Guarapachanga: 10 años defendiendo la música cubana», en el Museo Provincial.

Para el 19 de abril está concebida una gala en el teatro José Jacinto Milanés, con la presencia de más de 40 músicos; en tanto la urbe cabecera igualmente contará con presentaciones en la sala teatro La Edad de Oro, la Piscuala, el centro cultural Luces de Ciudad y el estrado principal en las cercanías de biblioteca provincial Ramón González Coro.

Anelys Acosta Puerto, especialista en comunicación de la dirección provincial de Cultura, aseveró que La Guarapachanga siempre ha defendido el vínculo con la enseñanza artística y en esta oportunidad no será diferente.

Asimismo, que los pinareños pueden acceder de forma gratuita a cada uno de los espacios de presentaciones.

(Tomado de ACN)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Papá Barbero en disco de música infantil

Papá Barbero, una de las canciones que distinguiera al personaje de Azulete en el añejo programa Escuela del Aire, de Radio Guamá, forma parte ahora del CD Jugando y Jazzeando, de la

Bicentenario de Johann Strauss atrae valses a Viena

Dos siglos después de su nacimiento, Johann Strauss, autor de «El Danubio azul», marca aún el ritmo de Austria y hoy atrae hacia esta nación valses y homenajes para celebrar

Scroll al inicio