Idalberto Rodríguez Herrera es uno de los hombres y mujeres que integra la candidatura de Pinar del Río a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En medio de sus funciones como director general de la Empresa de Conservas de Vegetales La Conchita, accede a responder estas preguntas.
Periodista (P): ¿Qué ha hecho a lo largo de sus 39 años de edad?
Idalberto Rodríguez Herrera (IRH): Comencé la vida laboral como oficial del Ministerio del Interior (MININT), en la unidad de Consolación del Sur. Posteriormente pasé al Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) de Pinar del Río y luego llegué a la industria, hace alrededor de siete años. Empecé como jefe de turno, después como jefe de producción, luego director de la Unidad Empresarial de Base y hoy director de la Empresa.
(P): ¿Dónde nació Idalberto?
(IRH): Nací en el Consejo Popular Puerta de Golpe, perteneciente al municipio de Consolación del Sur: una zona tabacalera, de campo, hijo de familia campesina. Mi abuelo era productor, tenía tierra, ganado y lógicamente aprendí de todo eso un poco…al final, ¡soy guajiro!
Le puede interesar: Prueba dinámica en Pinar del Río para asegurar un ejercicio responsable (+Audio, + Video)
(P): ¿Qué sucedió cuando ese guajiro, por demás oficial del MININT, llegó a una fábrica como La Conchita?
(IRH): Verdaderamente esta fábrica es un monstruo pero trabajan personas muy buenas, muy responsables, de muchos años en la industria y lo que hicieron fue ayudarme, enseñarme, guiarme y fui aprendiendo. Honestamente, lo que he aprendido es gracias a ellos. Nos hemos acompañados en todas las adversidades de una empresa como esta pero con personas muy, pero muy buenas porque los conserveros son muy sacrificados, muy arraigados a lo que es la fábrica y son personas muy inteligentes. Ahí están los tecnólogos, los compañeros del laboratorio y otros que, aunque hoy no trabajan con nosotros, fueron decisivos en mi formación.
(P): ¿Ser parte del colectivo de La Conchita qué inspira?
(IRH): Lo más importante es que uno sabe que cuando está trabajando le va a llegar la alimentación al pueblo cubano y entonces por eso es le pones empeño a cada una de las tareas que realizas y la misión de nuestra fábrica es producir y comercializar las conservas de frutas y vegetales que no podríamos aportar sin nuestros innovadores ni los racionalizadores. Es muy fuerte el arraigo de todos y por eso se logran las cosas que hemos obtenido hasta la fecha.
(P): ¿La propuesta de candidato a diputado a la Asamblea Nacional qué implica?
(IRH) Es algo que ni nos imaginábamos, salimos propuestos y nos sentimos orgullosos de ser nominado a candidato a diputado por la provincia. Agradecemos a aquellas personas y al pueblo de manera general, pero es una alta responsabilidad y, de salir electo, representaré al pueblo de San Juan y Martínez, al de Pinar del Río y de manera general al del país, lo mejor posible. La tarea más importante de un candidato a diputado, trasladar las insatisfacciones, las problemáticas que tenemos hoy y ver de qué manera logramos revertir esos reveses y convertirlos en victoria.
(P): ¿Cómo debe funcionar en su opinión, una Asamblea que represente al pueblo?
(IRH): La Asamblea Nacional se compone del 50 por ciento de los delegados de base y el otro 50 por ciento de aquellas personas que por interés del pueblo y del Estado deben estar presentes en ella. Ello implica, de manera general, tramitar y debatir lo que es de interés de ese pueblo para al final, adoptar una aprobación o no. La responsabilidad de un candidato a diputado ya es grande, el reto es fuerte porque tenemos muchas cosas por hacer todavía.
(P): ¿Puede haber diversidad de criterios?
(IRH): Puede haber diversidad de criterios, no es lo que afirman quienes desconocen el proceso eleccionario en nuestro país. Pero sabemos que el adversario está cerca y que logra tergiversar todo lo relativo al quehacer de nuestro país, pero podemos exponer abiertamente nuestro pensar y sentir aunque no coincida con lo que se plantea. Podemos cambiar una decisión, una política, una ley, eso lo sabemos.
(P): ¿Ha sido propuesto por el municipio de San Juan y Martínez, qué acogida ha recibido?
(IRH): El pueblo sanjuanero nos ha dado una buena acogida tanto a Alina Saavedra, revisadora de la escogida V-12-46, del Consejo Popular Río Seco, como a mí. Juntos hemos escuchado y debatido en torno a los problemas que preocupan al pueblo y se ha hecho de manera franca, abierta.
(P): ¿Ud. como ella también es delegado de circunscripción?
(IRH): Soy delegado de la circunscripción 126, perteneciente al Consejo Popular Puerta de Golpe, en Consolación del Sur.
(P): ¿Son válidas esas experiencias para llevarlas al parlamento de ser electo?
(IRH): Considero que sí, que te prepara, te enseña. El intercambio con el pueblo, con los trabajadores es lo que da al final la preparación para uno poder explicar las preocupaciones de los demás y de conjunto adoptar decisiones que beneficien a todos.
(P):¿Con qué frase pudiera definir al hombre que Ud. es hoy, al guajiro que no renuncia a sus raíces humildes y campesinas?
(IRH): Solo triunfan aquellos que saben que el camino es difícil, no los que piensan que el camino es fácil. El camino de nuestro país ha sido y es difícil, pero lo lograremos.

Foto: Alina López Ochoa/ Tele Pinar

Foto: Alina López Ochoa/ Tele Pinar
