Portada » Venezuela es capital del antifascismo

Venezuela es capital del antifascismo

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Desde varios estados del país, el pueblo se movilizó este jueves en apoyo a su Presidente legítimo, Nicolás Maduro. Foto: Venezolana de televisión

A la Venezuela bolivariana llegó un centenar de cubanos: jóvenes, parlamentarios, intelectuales, deportistas, artistas, campesinos en representación de la sociedad civil, para asistir al Festival Mundial Antifascista Por un nuevo mundo, que desde ayer y hasta el día 11 de enero se desarrolla en esta ciudad.

Como cubano, para René González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, «es un honor altísimo asistir a este encuentro, mientras el fantasma del fascismo recorre nuevamente el planeta, quizá con mayor crueldad que antes», a la par de que el imperialismo se ensaña con los procesos sociales que apuestan por la justicia. Manifestó que son tiempos en los que «se decide no solo la soberanía de Venezuela, sino de todos los pueblos».

Precisamente en la instalación del evento, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez enfatizó en que «en esta hora de la humanidad tenemos que ser firmes para defender lo que por derecho nos corresponde: el derecho a la vida». Al respecto, se refirió a la Cuba «heroica y digna», formada en el ideario martiano y con la guia del Comandante Fidel; por lo cual sigue alumbrando el rumbo de América Latina. La Isla, con su «resistencia ha alimentado también esta lucha antifascista», dijo.   

Para Fausto Ampudia, vicepresidente de la feu, «constituye una alta responsabilidad escuchar a la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela decir que acá cavaremos la tumba del fascismo». Además, aseguró que el repudio a esa ideología «siempre será una premisa» para los jóvenes de la nación antillana, así como «la denuncia al injusto bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Nacimos antimperialistas y lo continuaremos siendo», afirmó.    

La representación de la Mayor de las Antillas participó en la primera jornada en los festivales sectoriales, en los cuales se debatieron temas como: la mujer en la lucha antifascista; la juventud y los estudiantes a la vanguardia de un mundo multipolar; los movimientos sociales y la articulación de una agenda popular global.

Los sindicalistas también tuvieron su espacio de intercambio, así como los pueblos originarios, quienes abordaron el enfrentamiento al colonialismo, mientras que los parlamentarios se refirieron a la implantación de leyes antifascistas.

En el taller de  Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad intervino el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, quien hizo referencia al discurso descarnado del neoliberalismo para desviar la atención de los responsables de la pobreza y de la injusticia.

Sobre el Festival, expresó que «las fuerzas revolucionarias y progresistas deben tejer una red de contacto para avanzar en un frente unido contra la doble carga que tienen hoy los pueblos, que luchan por un mundo más justo: el fascismo y el imperialismo».   

Entre tanto, la científica Melinda Sánchez Ramírez, miembro del Grupo Empresarial BioCubaFarma, remarcó que los cubanos «han constatado la alegría del pueblo venezolano» ante la inminencia de la juramentación de su Presidente. «Nuestro lado es contra el imperialismo y a favor de los pueblos revolucionarios del mundo».

De igual manera, el Héroe de la República y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, destacó que la delegación cubana vino a mostrar su «apoyo y respaldo al pueblo y a la Revolución bolivarianos, y a su presidente legítimo, Nicolás Maduro».  

Porque en tiempos de desafíos y esperanzas florece más la hermandad entre ambos pueblos, parte de los cubanos asistentes al Festival rindió homenaje a Simón Bolívar en el Complejo Monumentario Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador.

En conmemoración del aniversario 66 del Triunfo de la Revolución, se colocó una ofrenda floral, con la presencia de Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido; Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de la Isla, e Yván Gil Pinto, canciller venezolano.  

Mientras delegaciones de todas las áreas geográficas del planeta manifestaban su respaldo a la batalla antifascista que la Patria de Bolívar y Chávez libra contra la extrema derecha nacional y foránea, la líder de la oposición, María Corina Machado, llamaba, según explicó la prensa, infructuosamente al pueblo a las calles, a solo unas horas de la juramentación presidencial.

Como el juego no resultó a su favor en la movilización, y venezolanos de todo el país salieron en defensa del Jefe de Estado que eligieron en los pasados comicios electorales, la títere del imperio y su séquito en las redes sociales crearon una maniobra de distracción mediática. «La derecha vendió la idea de que María Corina había sido atacada por motorizados del «régimen». Y en virtud del fracaso del bulo, salen ellos mismos a desdecirse».

Así lo dio a conocer en Telegram el titular de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La publicación contiene un video en el cual la Machado afirma: «estoy bien, estoy segura».

Para aumentar la dosis de vergüenza ante las mentiras del extremismo derechista, el ministro del Interior, Paz y Justicia, Diosdado Cabello, había revelado el miércoles un plan para juramentar en el exterior a Edmundo González Urrutia.  

En la computadora del excandidato presidencial Enrique Márquez se halló un documento nombrado «Propuesta urgente para el 10 de enero, documento de circulación restringida». De acuerdo con Cabello, el texto propone que González Urrutia «se pueda juramentar como presidente electo, tomar posesión y dictar actos de gobierno provisional en un lugar distinto de Caracas». El sitio elegido sería la sede diplomática de Venezuela en un país no precisado.   

Con esa acción se estaría violando el Artículo 231 de la Constitución, que decreta que la toma de posesión presidencial se efectúe ante la Asamblea Nacional, dentro del país; tal como sucederá al mediodía de hoy, en el Palacio Federal Legislativo, cuando Nicolás Maduro acuda al llamado que le hiciera el Parlamento para juramentarse en su mandato 2025-2031.

(Tomado de Granma)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Mensaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz

La Habana, 21 de abril de 2025. Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente. Fue usted un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura

Scroll al inicio