Portada » 21 de agosto de 2005, «día de esencias» para villa Bolívar (+Fotos, +Videos)

21 de agosto de 2005, «día de esencias» para villa Bolívar (+Fotos, +Videos)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
A dos décadas de fundada por Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías, la comunidad de Sandino revive los recuerdos

El sol brilla con fuerza en la villa Simón Bolívar tal y como sucedía aquel 21 de agosto de 2005, cuando fuera inaugurada por los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías.

Nacido de la solidaridad y la amistad entre los pueblos de Cuba y Venezuela, el asentamiento poblacional, ubicado en el municipio de Sandino, acogió a 150 familias cuyas viviendas fueron pasto de los huracanes a su paso por esa región del occidente de Pinar del Río.

Ese día marca un hito en la historia de Sandino. Se utilizó la salida al aire del programa radio-televisivo ‘Aló, Presidente’, el número 231 que conducía el mandatario venezolano con un invitado de honor, Fidel Castro.

El júbilo era inmenso. Desde la ciudad capital de Pinar del Río y hasta Sandino, el pueblo mostraba su alegría por recibir a los dos comandantes de la esperanza latinoamericana y caribeña»,

rememora Rolando Lamas Machado, historiador del municipio de Sandino

Yanquier Peña Ramos, técnico en construcción civil, fue el inversionista de la obra edificada con el apoyo de efectivos del Ejército Bolivariano y constructores cubanos.

«Fui llamado por la Dirección Provincial de la Vivienda para asumir esa tarea. Ello me dio la posibilidad de interactuar con los venezolanos. Fue una experiencia muy bonita. Nos integramos prácticamente como una familia. Aprendimos de ellos y de los nuestros», explica Peña Ramos.

Realmente eran muchas las obras hechas con la colaboración de Venezuela: el proyecto endógeno; un policlínico, el telecentro, una casa para pacientes nefrópatas, once escuelas para la formación de médicos -las conocidas ELAM, Escuelas Latinoamericanas de Medicina- y los beneficios dirigidos a los asentamientos Martí y Bolívar, comparte a Tele Pinar, Reynaldo Almora Valle, entonces primer secretario del Comité Municipal del PCC en Sandino

«Recordar esta fecha es un orgullo para todos», asegura en sus declaraciones

Para Belkys Pérez Cruz, quien en esa etapa se desempeñaba como corresponsal del Sistema Informativo de la Televisión Cubana en Pinar del Río, fueron meses de muchísimo e intenso trabajo.

«Teníamos la responsabilidad de dar seguimiento a la construcción del asentamiento poblacional. Todas las semanas viajábamos a Sandino, grabábamos el avance de la obra y esos materiales se hacían llegar a Fidel y Chávez», relata la reportera.

Fue una experiencia hermosa que vivimos con intensidad pero también con mucho cariño y con el orgullo de poder ser partícipe de ese momento importante», expresa Pérez Cruz

Fidel Castro participa en la edición 231 del programa «Aló, Presidente», que se desarrolla en Cuba, en el municipio Sandino en Pinar del Río junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, 21 de agosto de 2005. Foto: Sistema Bolivariano de Comunicación e Información/Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Las familias seleccionadas recibían un confortable inmueble que resaltaba por su arquitectura moderna y caribeña y estaba dotado de útiles para el hogar.

Venir hasta aquí y que nos dieran esta casa fue como una luz, afirma Martha Covea Carrió, una de las beneficiadas.

Como aquel día, hoy esta enfermera de profesión, comparte con exquisito detalle el instante que marcó un nuevo comienzo para su vida.

Nos la entregaron prácticamente con todo, con cocina, ollas, juego de sala, de comedor, camas, colchones, sábanas, toallas…con todo, esa es la realidad, subraya una de las agradecidas de la iniciativa.

«Ese día mi corazón sintió una gran satisfacción», evoca Luis Felipe Valdés, fundador de Villa Bolívar:

«Nunca esperé ver a esas dos grandes figuras tan cerca de mí, casi a la mano. Fue el día más grande de la historia de mi vida y a ellos agradezco el contar con esta casa que con mucha humildad y sencillez visitaron. Agradezco al gobierno y pueblo venezolanos este gesto que tuvieron con nosotros», expresa con inmensa satisfacción

En declaraciones exclusivas a Tele Pinar, María del Carmen Concepción, en aquella época primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, nos devela algunas de las anécdotas que atesora de fecha tan simbólica para los pinareños, y de su etapa como dirigente.

«Estando ya en el PCC Sandino, el Comandante en Jefe me pregunta: ¿dónde tú vas a explicar a Chávez el mapa del sistema eléctrico en Pinar del Río?

Pensé que había escuchado mal- confiesa- no era yo la que debía hacerlo, incluso, el mapa se había montado en el lugar donde se realizaría ‘Aló, Presidente’ porque él era quién haría la presentación, acota.

«A esa hora me quedé estupefacta pero reaccioné lo mejor que pude- no era la primera vez que el Comandante la colocaba en situaciones inesperadas que la obligaban a demostrar entereza y agilidad para superar retos-; por suerte en el carro había un pequeño mapa que era como una copia pequeña de aquel», precisó.

Entonces le dije, «bueno Comandante creo que aquí mismo podemos exponer a Chávez cómo está estructurado el sistema eléctrico de la provincia»

La empatía con Fidel, denotada en sus palabras, le permitió a su juicio, hacer una explicación detallada, que incluyó los emplazamientos que se habían construido, con total seguridad.

Él quedó complacido, dijo orgullosa, como la buena aprediz que hace quedar bien al maestro.

Desde que salimos por la mañana del lugar dónde estábamos vitoreaban su nombre y el del mejor amigo de Cuba.

En San Juan y Martínez la caravana hizo una pequeña parada y él orgulloso de cómo Chávez disfrutaba aquellos momentos, describe.

Fidel Castro recorre la comunidad Simón Bolívar del municipio Sandino en Pinar del Río junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, durante la edición 231 del programa «Aló, Presidente», 21 de agosto de 2005. Foto: Sistema Bolivariano de Comunicación e Información/Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El ambiente era de alegría y felicidad aquel 21 de agosto de 2005.

Residentes en la ciudad capital de Pinar del Río se volcaron a las calles para dar la bienvenida a los dos comandantes.

Las escenas se sucedían en cada poblado al paso de la caravana. Ese día la historia se adueñó de Sandino y de su villa Simón Bolívar desde donde se transmitió para Cuba y el mundo el programa radio-televisivo Aló, Presidente. Su conductor, Hugo Rafael Chávez Frías y su invitado especial Fidel Castro Ruz.

Fidel Castro participa en la edición 231 del programa «Aló, Presidente», que se desarrolla en Cuba, en el municipio Sandino en Pinar del Río junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, 21 de agosto de 2005. Foto: Sistema Bolivariano de Comunicación e Información/Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Fueron muchas las bromas que Chávez hizo a Fidel. Lo llevó a presentar un número de Silvio Rodríguez pero también confesó que el Comandante en Jefe fue absolvido por la historia en alusión al alegato que Fidel esgrimió luego de su encarcelación en julio de 1953 tras el asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes y que se recoge como «La historia me absolverá».

Antes y después de la emisión del programa, Fidel y Chávez visitaron algunas viviendas de la villa.

«Yo veo desde el portal que Chávez y Fidel venían procedentes de la sede del Comité Municipal del Partido. Pero no sabía que los recibiría en mi casa. Ellos entraron y recorrieron la vivienda. Luego se detuvieron en la cocina y allí Chávez me abrazó y besó en la frente», revive Lydia Carrasco, fundadora de Villa Bolívar

Con su jovial carácter y familiar manera de hablar con la gente de pueblo, ella lo recuerda gratamente. La sonrisa vuelve a su rostro, y con sonrojo nos cuenta:

-¡Qué ojos más lindos tienes! Color de cielo, la elogia Chávez mientras llamaba la atención de su compañero, ¡Mira, Fidel, qué par de ojos más lindos tiene!

-Son bellos, dijo el Comandante

«Ese día mi corazón sintió una gran satisfacción. Nunca esperé ver a esas dos grandes figuras tan cerca de mí, casi a la mano. Fue el día más grande de la historia de mi vida y a ellos agradezco el contar con esta casa que con mucha humildad y sencillez visitaron. Agradezco al gobierno y pueblo venezolanos este gesto que tuvieron con nosotros»

Aquel 21 de agosto de 2005 nacía también el Compromiso de Sandino que llevaría la luz a los pobres de la tierra a través de la Misión Milagro (nacida en julio de 2004), programa que posibilitó la atención oftalmológica gratuita a pacientes necesitados.

Intervenciones quirúrgicas y suministro de lentes correctivos devolvieron la visión a los pobres de muchas naciones. Fue un fruto de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) creada por idea de Chávez y Fidel.

Durante la transmisión del ‘Aló, Presidente’ se conoció que hasta ese momento habían sido operados 50 000 pacientes de varias naciones de América Latina y El Caribe.

Nacida del amor entre los pueblos de Cuba y Venezuela, villa Bolívar celebra sus dos décadas de existencia, sus dos décadas de permanencia en el alma de los agradecidos.

Las palabras del mejor amigo de Cuba resumieron aquel «día de esencias»

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

26 de Julio: ¡Seguimos en Combate!

26 de Julio: ¡Seguimos en Combate!

Hace 70 años reinaba el silencio en los alrededores de la Granjita Siboney, poco antes del amanecer Fidel Castro reunió a un grupo de jóvenes que en instantes asaltaría el

Scroll al inicio