Portada » Vegueros tendrá que hacer la hombrada

Vegueros tendrá que hacer la hombrada

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Dos derrotas en el “Capitán San Luis” llevan a los Vegueros del sub-23 a tener que hacer una hombrada en el “Sandino” desde el viernes al domingo: ganar los tres partidos que le quedan a la semifinal occidental de esta atípica VII miniserie nacional.

En ambos encuentros frente a Villa Clara los dos equipos sacaron a la luz sus deficiencias y las de los vueltabajeros les costaron los desafíos que dejan un sabor amargo en los seguidores de los del patio.

Este miércoles el partido casi se convirtió en un doble juego (recordar que en esta categoría son a siete episodios) porque se extendió por 12 entradas para que los leopardos vencieran 1-0.

El desenlace llegó así: Ariel Pestano abrió con doble al jardín central frente al perdedor Leonardo Ocle; Luis Darío Machado se apuntó jit por tercera en toque; Osmán Carucho se ponchó, pero Randy Alonso tocó perfecto por primera para pasar al lanzador y así impulsar a Pestano.

El final de la decimosegunda fue un paseo para el vencedor Dairon Casanova al retirar por su orden a los tres bateadores.

Los verdeamarillos tuvieron varias oportunidades para anotar, pero no “carburaron” a la hora buena, incluido el séptimo episodio en el que llenaron las bases sin outs y los tres bateadores que les siguieron no pudieron impulsar a ninguno de sus compañeros.

Llama la atención que ambos cuerpos de lanzadores lo hicieron bien, porque los vegueros soportaron ocho imparables, poncharon a 11 rivales y solo otorgaron tres boletos, mientras que los leopardos permitieron seis incogibles, propinaron 10 ponches y otorgaron cuatro pasaportes, incluido uno intencional. El martes Pinar del Río cayó 1-2 en un juego en el que el zurdo naranja Oscar Hernández pudo caminar toda la ruta para agenciarse su cuarta victoria, pese a que en su equipo no demostró sobre el terreno su cartel de favorito al dejar mucho que desear en cuanto al corrido de las bases y los toques de bola.

Te puede interesar: Donal Duarte, un “lobo” del beisbol en Cuba

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Imbatible lanzador cubano Raidel Martínez en Japón

Ante una fanaticada adversa de más de 42 mil almas, el diestro natural de la occidental provincia de Pinar del Río cerró la novena entrada con un sencillo permitido, para preservar el

Pinar se aleja demasiado en la Élite beisbolera

La III Liga Élite del Beisbol cubano cerró ayer sus novenos compromisos del calendario regular, y dejó un escenario escalonado entre cinco conjuntos que aspiran a la clasificación para el

Scroll al inicio