Portada » Cuba promueve en Uruguay participación en Aladi y foro en La Habana

Cuba promueve en Uruguay participación en Aladi y foro en La Habana

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Cuba promueve en Uruguay participación en Aladi y foro en La Habana
Foto: Prensa Latina

Cuba mantiene activa hoy su participación en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que desarrolló en su sede en la capital uruguaya el Ciclo País, dedicado a la isla caribeña.

Se trata de una instancia que esta vez tiene como propósito fundamental incrementar el comercio intrarregional e integrar a las pequeñas y medianas empresas, un sector en franco crecimiento en la nación antillana

Resulta un esfuerzo por generar mayores oportunidades de negocios y, sobre todo, para que empresas y entidades de promoción del comercio cubanas se actualicen sobre los beneficios y servicios que ofrece la Aladi.

El encuentro, virtual, tuvo la exposición de la directora general de Comercio Exterior del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Vivián Herrera.

La embajadora de Cuba, Zulan Popa, y el consejero comercial Ezequiel Díaz, participaron de manera presencial en el evento, encabezado por el secretario general de Aladi, Sergio Abreu, quien hace pocas semanas estuvo en Cuba y fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Fue en una visita para lanzar desde La Habana la décima edición de la Macrorrueda de Negocios Multisectorial, esta vez ExpoAladi-Cuba 2023.

El evento se desarrollará de manera presencial en los salones del Palacio de Convenciones de La Habana del 2 al 4 de octubre, aunque incluye un sector que se negociará en formato híbrido: los servicios de Informática y las Comunicaciones.

Lea: Llega a Cuba buque de trigo para garantizar la producción de pan normado

Según explicó Abreu en la capital cubana, la ronda de negocios agrupará a 13 países para debatir mecanismos más ágiles y dinámicos, que permitan suscribir acuerdos bilaterales o multilaterales, favorecer nuevas normas, redefinir restricciones arancelarias e incluir nuevos temas transversales.

El directivo de Aladi dijo que el foro procurará la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, que en la región perdieron dijo, 30 millones de puestos de trabajo a causa de la pandemia por la Covid-19.

Para el evento comercial en La Habana, Cuba propuso sectores para potenciales compradores como biotecnología y farmacéutica, turismo, alimentos y bebidas y servicios profesionales, incluyendo los informáticos, educativos, de transporte, entre otros.

Países miembros de la Aladi refirieron rubros de interés como ganadería, agroindustria, agro-negocios, industrias de la vestimenta y manufacturas diversas.

Será una oportunidad para empresas cubanas, que serán vendedoras en el foro, en medio del bloqueo que por más de 60 años impone Estados Unidos y lesiona tanto la economía del país como el nivel de vida de sus ciudadanos.

Tomado de Prensa Latina

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Llegó Díaz-Canel a Moscú

Luego de cumplir con una intensa agenda de poco más de 24 horas en la ciudad de San Petersburgo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Scroll al inicio