Portada » Discurso pronunciado por la primera secretaria del PCC en Pinar del Río, con motivo del Aniversario 66 del triunfo de la Revolución

Discurso pronunciado por la primera secretaria del PCC en Pinar del Río, con motivo del Aniversario 66 del triunfo de la Revolución

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Discurso pronunciado por Yamilé Ramos Cordero, integrante del CC PCC y primera secretaria en Pinar del Río, con motivo del Aniversario 66 del triunfo de la Revolución, en el municipio de Los Palacios.

Compañeras y compañeros

Querido pueblo de Los Palacios

La Revolución, frente a agresiones y grandes adversidades, arriba victoriosa a su aniversario 66, lo que demuestra la fuerza y la justeza del socialismo, bajo la conducción de Fidel y Raúl, nuestros máximos líderes, y el Partido Comunista de Cuba.

En el año que concluye, el país y la provincia han continuado afrontando afectaciones, particularmente, en la alimentación, la salud, la energía, combustibles, agua y el transporte, en lo que ha incidido nuestras insuficiencias, y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos y la perversa inclusión de nuestro país, en la lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. Agresiones, por las que, desde aquí, denunciamos y condenamos, a ese imperio arrogante y prepotente, que afecta con alevosía y crueldad, la vida cotidiana de nuestro pueblo.

¡A Cuba no la doblegarán jamás!  Tenemos memoria y recordamos que, con el socialismo, en Pinar del Río, hemos alcanzado una esperanza de vida al nacer de 79 años, 26 más que antes de 1959, que  apenas era de 53, la más baja de toda la nación; redujimos la mortalidad infantil de 60,5 por cada mil nacidos vivos a 4.2, ahora mismo, la segunda más baja del país; eliminamos el analfabetismo que era del 30%; llevamos la electrificación de las viviendas del 27,8% al 99,99%; las tierras que en casi su totalidad estaban en manos de unos pocos terratenientes explotadores, se le entregaron a los campesinos.

Para ilustrar la obra de la Revolución, baste decir que en este municipio, en 1959, solo existían unos 6 médicos. Por solo citar un ejemplo.

Compañeras y compañeros:

En medio de la jornada conmemorativa por el triunfo de la Revolución, el pasado 14 de diciembre, falleció el Comandante del Ejército Rebelde, Julio Camacho Aguilera, uno de los combatientes más destacados de las luchas revolucionarias, quien por su obra, en Pinar del Río, fue acogido como un hijo de esta tierra, admirado, querido y respetado, por todo nuestro pueblo; hoy, como en todos estos días, en este acto por el Triunfo de la Revolución, Revolución a la que él dedicó toda su vida, le rendimos homenaje y le ratificamos que, unidos seguiremos adelante, en las luchas por el presente y el futuro de la Patria Socialista.

Compatriotas:

Hoy, celebramos esta conmemoración en tierra palaceña, tierra donde las tropas insurrectas bajo las órdenes de Antonio Maceo, libraron combates como el de Paso Real y Bacunagua; también, en tierra de Los Palacios, el 12 de febrero de 1898, después de dos años de lucha en la manigua, cayó herida en combate la Capitana del Ejército Libertador, Isabel Rubio Díaz, Patriota Insigne de la Provincia, quien tres días después, el 15 de febrero, falleció producto de los daños que le provocó la herida.

Los palaceños, siguen y seguirán siendo dignos y fieles continuadores del valor y la grandeza de los hijos de esta región, desde el Patriota del Ejército Libertador, Rafael del Pino Díaz, los participantes en las luchas, mambisas, guerrilleras y clandestinas, contra las dictaduras de  Machado y  Batista, y frente al bandidismo, así como, a los que cumplieron gloriosas misiones internacionalistas, en otras tierras del mundo.

También en este día, el recuerdo y la gratitud para los combatientes del Frente Guerrillero de Pinar del Río, que en las montañas palaceñas, en Seboruco, tuvieron su comandancia.

El pueblo de Los Palacios, obtuvo la sede provincial de la conmemoración por el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución, después haber recibido reconocimientos por el 26 de Julio, en 2023 y 2024.

Este resultado es el fruto de la participación entusiasta y protagónica de su pueblo en el impulso de las prioridades de la Revolución, en la producción de alimentos y la calidad de los servicios; por los aportes significativos que ofrecen al desarrollo de los programas económicos y sociales. Avanzan en la implementación de acciones que aseguran la autonomía territorial con la creación de 7 empresas, todas hoy con una situación económico productiva favorable.

El municipio ha logrado cohesionar sus esfuerzos con un elevado protagonismo de sus habitantes de todos los sectores. Aquí han batallado también los jubilados, amas de casas, todos han participado!

Este pueblo se ganó esta sede, y también ha sabido honrarla con más trabajo, con más iniciativas, con más entusiasmo, con más esfuerzos; creemos, que por el espíritu de trabajo que llevan, ya están luchando, por la próxima sede del 26 de Julio.

Sigan peleando, pues quedan muchos retos y desafíos por superar, y los demás municipios también están batallando.

Muchas felicidades a todos por esta sede bien ganada, y por la forma en que continúan luchando!

Compatriotas de toda la provincia:

La Revolución con las victorias alcanzadas, en estos 66 años de duro batallar de todo un pueblo, la tenemos que continuar cultivando y desarrollando, esa es nuestra responsabilidad, con la historia, el presente y el futuro; es una tarea de Fidel, nuestro eterno Comandante en Jefe, y los pinareños, no le fallaremos; como él, en una visita a la provincia, frente a los huracanes, expresó: ¨… Los pinareños, nunca fallan…¨

En este año, como en los anteriores, frente a las adversidades el pueblo, ha demostrado con valor y heroísmo cotidiano, que sí se puede y siempre se podrá luchar y vencer.

Las movilizaciones, en trabajos voluntarios, actividades políticas y de solidaridad con Palestina, contaron con la participación masiva de las pinareñas y pinareños, con la convocatoria y el acompañamiento de todas las organizaciones e instituciones. La CTC, la UJC, y los estudiantes se distinguieron en estas tareas. En los barrios las federadas y los cederistas, y particularmente en los campos, los anapistas, también ofrecieron sus aportes.

Los delegados de circunscripción con el apoyo de los cuadros y el pueblo, desarrollaron bajo condiciones muy difíciles y con mucha valentía el proceso de rendición de cuenta a los electores.

Si bien en los resultados productivos no alcanzan la satisfacción de las necesidades, nuestros compatriotas libraron importantes batallas en todos los frentes.

Los trabajadores eléctricos, a pesar, de las carencias energéticas que sufrimos, han batallado con mucho heroísmo. Su trabajo en la recuperación de las afectaciones provocadas por el huracán Rafael, en provincias hermanas, junto a los forestales y los compañeros de ETECSA, fundamentalmente, es de reconocer por todos, y así lo hizo nuestro pueblo. Ellos estaban, en los montes oscuros, atacados por la plaga y la lluvia en zonas inundadas, lejos de sus familias,  levantando postes y restaurando líneas en aquellas noches de espera para la mayoría, hasta que conectaron a la provincia con el SEN y nos llegó la electricidad, después siguieron en Artemisa hasta hace unos días. Llegue a todos ellos y a los trabajadores que integran el sistema energético en la provincia,  nuevamente el reconocimiento y el agradecimiento del pueblo pinareño. También a los héroes anónimos del despacho eléctrico, cuando las afectaciones del SEN se incrementan la labor de ellos exige de más precisión y seriedad y son consecuentes con ello, desde su dirección, hasta los más jóvenes que ponen su destreza e inteligencia.

Actualmente este ejército, junto a los hombres de cascos blancos, los trabajadores del MICONS,  están enfrascados en la construcción de un parque solar fotovoltaico, que permitirá al cierre del primer cuatrimestre del año  próximo, aportar 21 MW a la generación eléctrica, el primero de otros que se instalarán en la provincia.

Se construyeron 585nuevas viviendas en el 2024 y en total se han recuperado 63 mil 522, de las 102 mil 228, afectadas por los huracanes, lo que representa el 62%, quedando pendiente más de 38 mil 700 todavía.

Este programa continúa afectado, fundamentalmente por desabastecimientos de los principales recursos, y la producción local de materiales de la construcción,  no logra el impulso necesario. Estos resultados indican que aún queda mucho por hacer en la búsqueda de alternativas y soluciones para que todas las familias tengan un lugar decoroso donde vivir.

Los trabajadores agropecuarios se han crecido ante las adversidades en la producción de alimentos, durante este año se han entregado más de 6 mil hectáreas de tierra en usufructo, se han sembrado 10 mil más que el año anterior, crecemos en áreas estatales y 165 organismos ya cuentan con tierras para autoconsumo.

Significamos que la producción de alimentos es una de las principales prioridades, en beneficio del pueblo, en la que, aunque se crece en viandas, hortalizas y granos, aún estamos lejos de las potencialidades y necesidades del territorio.

Entre 2023 y 2024, años de mucha complejidad, se han sembrado en Pinar del Río unas 150 mil hectáreas de diversos cultivos, ese resultado habla por sí solo del esfuerzo colosal de los hombres y las mujeres en nuestros campos.

La producción de miel y todos sus derivados crecen, se recuperan colmenas y se amplían los resultados en este renglón que, junto al carbón vegetal, aporta a las exportaciones y a la demanda interna, este último, en la actualidad ante las dificultades energéticas, no cubre las necesidades de la población, por lo que incrementar su elaboración, es una tarea a priorizar por todas las entidades con posibilidades de producirlo.

Existe motivación, voluntad y compromiso en nuestros tabacaleros, los que continúan apostando por mantener la tradición, de que en Pinar del Río se coseche el mejor tabaco del mundo, recuperando áreas de siembra y lograr calidad y rendimientos superiores.

En la actual campaña se proyecta un plan de 10 500 mil hectáreas, después de reajustado atendiendo a las condiciones materiales, unas  2 mil más que la anterior, de las que ya están plantadas más de 5 mil 700.

Unido a ello, los trabajadores forestales han asegurado el corte y extracción de los bosques, de 609 mil 745 piezas de madera, lo que permitió llegar a la construcción de 5 mil 501 casas de cura, derribadas por los huracanes, de las que 818 se levantaron este año.

En el abasto de agua, otro de los grandes problemas que afecta a la población de la provincia, se ha trabajado intensamente y se han ejecutado, más 150 millones de pesos, así como, se han destinado importantes recursos y equipos, pero todavía no alcanzamos la satisfacción en este servicio, principalmente en Consolación del Sur, Minas de Matahambre, Guane y Pinar del Río, donde existen las mayores insatisfacciones. Para el año 2025 esta actividad continuará dentro de nuestras prioridades  y sehan planificado otros 150 millones de pesos para respaldarla.

El sector de las comunicaciones ha asegurado en todos los consejos populares el acceso a Internet; se incorporaron 1 900 nuevos servicios de telefonía básica en Bolívar, Sandino, La Sabana, en Minas de Matahambre y en Pinar del Río, en las zonas del Vizcaíno y los Kilómetros 4 de las carreteras a Viñales y Luis Lazo, llegando así a 16,7% de teléfonos por cada 100 habitantes.  Se creció en mil conexiones de nauta hogar, alcanzando una densidad  del 12,6% de los hogares con posibilidades de conectividad.

Aunque durante este año se logró reducir el déficit fiscal en más de 600 millones de pesos e incrementar los ingresos al presupuesto y más 85 empresas concluyen con utilidades, la economía de la provincia no alcanza a satisfacer las necesidades y demandas de la población y las exportaciones.

El control de los precios, requiere de más rigor y efectividad en el cumplimiento de lo establecido por los responsables a cada nivel. Y aun cuando se han realizado más acciones de enfrentamiento, los problemas persisten, afectando al trabajador, a los jubilados, pensionados y asistenciados.

En el sector de la salud pública, se logran indicadores favorables con un esfuerzo extraordinario de sus trabajadores, con el humanismo que los caracteriza. La colaboración médica asegura los compromisos internacionales con más de 1 360 profesionales del sector en varias regiones del mundo. Desde esta tribuna el reconocimiento para todos.

Los educadores pinareños también logran resultados positivos. En los exámenes de ingreso estamos dentro de las mejores provincias del país, el 95% de los estudiantes que concluyen el preuniversitario  ingresan a la Educación Superior, se han recuperado durante este año 195 escuelas de las afectadas por el Huracán Ian, de gran impacto ha sido la creación de 21 casitas infantiles para el cuidado de 620 niños, y apoyar a las madres trabajadoras, 7 de ellas abrieron sus puertas en este 2024.

También con el apoyo de entidades y donaciones de productores y trabajadores del sector tabacalero y no estatal de la economía en recursos y trabajo, se habilitó una nueva casa para la atención a niños, que, por alguna razón, no tienen amparo familiar. A todos estos pequeños con el aporte de organismos se les brinda una atención diferenciada, que incluyen la creación de condiciones de vida, educación, salud y con actividades culturales y recreativas, para mitigar la ausencia de sus seres queridos. Ellos merecen todo el cuidado y amor de este mundo, como todos los niños y jóvenes, y en eso los acompañamos. Además llamamos la atención a todas las instituciones y familias en asegurar una mayor protección y cuidado a nuestros niños, tenemos que evitar que otros infantes lleguen a estas instituciones.

En otro orden, el sector del Deporte se destaca por sus resultados, superiores a etapas anteriores. Muchas alegrías vivimos, con las victorias de nuestros atletas, los vegueros de Pinar del Río, subcampeones en la serie nacional de béisbol y la participación de nuestra delegación en las olimpiadas y otros eventos deportivos nacionales e internacionales.

Mijaín López, alcanzó su quinto oro olímpico, y resultó ser Atleta del Año, en Pinar del Río, Cuba y América Latina y el Caribe. Las hazañas sin igual, en toda la historia, del Gigante de Herradura, le hicieron merecedor del Título, de Héroe de la República de Cuba, el que le fue entregado recientemente, por nuestro General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Líder de la Revolución. ¡Gracias Mijaín! Gracias a todos nuestros atletas, que tanto honor, gloria, orgullo y alegrías nos ofrecen!

Lograr a mayor escala la satisfacción espiritual de nuestro pueblo es el empeño de los trabajadores de la Cultura y sus intelectuales. La reapertura de la especialidad de ballet, en la escuela de artes, este año, constituyó uno de los logros más importantes para todos, especialmente para quienes desde la AHS, la UNEAC, Cultura, la escuela con sus profesores, especialmente a la joven Marcia Salgueiro, profesora de la especialidad, que lideró esta batalla.

Reiteramos, que este ha sido un año de mucho esfuerzo, lo hemos enfrentado con la participación decisiva del pueblo y la guía y acompañamiento de nuestro Partido y Gobierno, con la presencia en la provincia de nuestro Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, compañero, Miguel Díaz Canel Bermúdez, en ocho oportunidades, de ellas en siete de sus municipios, incluyendo este en el que hoy celebramos el nuevo aniversario de la Revolución.

En este batallar, de pueblo, militantes y revolucionarios, hemos contado con el actuar destacado y consecuente de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y Combatientes de la Revolución Cubana. Para todos ellos el reconocimiento por su fidelidad, compromiso y firmeza.

A los compatriotas de la comunicación y de nuestros medios de prensa, un agradecimiento especial, por el compromiso con la verdad y los valores del pueblo, del que son parte indisoluble y acompañan en cada jornada.

El mensaje de agradecimiento para todos los que solidariamente contribuyen con las causas de nuestro heroico pueblo, a los trabajadores de todos los sectores, estatales y no estatales, y a las instituciones religiosas y fraternales que han estado junto a nosotros en cada momento.

Aprovechamos también esta conmemoración para denunciar la masacre que comete Israel contra el pueblo de Palestina ¡Ese crimen, donde han perdido la vida más de 44 mil seres humanos, tiene que cesar! ellos tienen derecho a vivir en un Estado soberano e independiente, y por esa causa seguiremos luchando.

Compatriotas:

En la celebración de este nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, ratificamos el compromiso de continuar las luchas revolucionarias, siendo fieles a los héroes y mártires de la Patria, a Fidel y a Raúl, nuestros máximos líderes, a ellos gloria eterna, y el agradecimiento infinito por el valor, la dignidad y el decoro, por habernos dado la oportunidad de vivir en una CUBA LIBRE Y SOBERANA, CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, COMO LO SOÑÓ MARTÍ. 

Convocamos a todos los patriotas, en este empeño, para que cada vez que nazca un niño, pueda  reír, vivir y soñar en una Cuba hermosa, plena e independiente, soñar en una Cuba con todos los derechos que una Patria debe brindar a sus hijos.

A este pueblo invencible de nuestro Pinar del Río y sus cuadros de dirección, por las batallas libradas, nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento; y muchas felicidades, en el nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, donde, con optimismo, firmeza, creatividad y con la fuerza de la unidad, alcanzaremos las nuevas victorias, que la Patria necesita y espera de sus hijos, de todos nosotros.

¡Gloria eterna a todos los héroes y  mártires de la patria!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Pinar del Río: ¡Es Primero de Mayo!

¡Es Primero de Mayo! La calle principal de la ciudad de Pinar del Río vuelve a ser testigo como otras tantas veces del desfile de los trabajadores. También las principales

Entregan altos reconocimientos a cinco trabajadores pinareños

Cinco pinareños, con contribuciones excepcionales al país y sobresaliente desempeño, estuvieron entre quienes recibieron títulos honoríficos y condecoraciones durante el acto de homenaje que tuvo lugar, en La Habana, como

Scroll al inicio