Portada » Entrevista online: Novedades de editoriales pinareñas a FILH 2025

Entrevista online: Novedades de editoriales pinareñas a FILH 2025

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Desde las 10: 00 de la mañana de hoy, Tele Pinar en Entrevista Online con directores de editoriales pinareñas, escritores y personalidades de Vueltabajo, a las puertas de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Estamos en línes, y esperando sus opiniones y preguntas acerca del mayor suceso cultural de la nación y las novedades que ofrece la provincia de Pinar del Río.

Nos acompañan Yenny Pupo, directora de la editorial Cauce y Lisette Magalys Rodríguez Camargo, promotora cultura de Ediciones Loynaz. También comparte con nosotros Juan Carlos Rodríguez Díaz, uno de los pinareños a los que se dedicará la feria en Vueltabajo.

Únete, ya empezamos!

Ramón Conde Valdés: ¿Qué nuevos títulos presentará la editorial en la Feria del Libro de La Habana?

Yeny: La editorial Cauce estará presentando dos colecciones, entre ellas: Saturno, de teoría y crítica, en la que se presentarán los títulos “Hijo del camino, de Reynaldo Cedeño”; “Imagen y libertad vigiladas: Ejercicio de retórica sobre Severo Sarduy”, de Pedro del Jesús; y “Artes de narrar. Indagaciones en la narrativa cubana”, de Jorge Ángel Hernández.

Por su parte, la colección La Fijeza, presentará dos títulos. “A penas soy el pasto de Dios”, de Juventina Soler Palomino, y “Para no ser reconocido”, de Nelson Simón.

En poesía, proponemos en el formato plaquette, “Los Jueves y la lluvia”, de Waldo Leyva.

“Madera Dura”, un antología de mujeres afrodescendientes. Es un acercamiento a referentes de la poesía afrodescediente en Cuba, asimismo, se establezce un diálogo entre escritoras nacionales y pinareñas. Este es un libro resultado de un proyecto entre Cuba y Brasil.

Stefany Lorente: ¿Tendrán como cada año un pabellón con las propuestas literarias de Pinar del Río?

Lisette y Yeni: Ediciones Loynaz presentará 15 novedades editoriales en formato papel y 24 digitales, de las cuales 18 ya están en Ruthtiendas, comercializándose. Cauce, por su parte, tendrá seis propuestas, además del último número de la Revista Cauce y el plaquette del Tabloide Calle Real, del año 2024.

Victor Miranda: Nos gustaría conocer el programa de presentaciones literarias y artísticas.

Lisette: Ediciones Loynaz, estará en el Patio de los Jagüeyes en La Cabañana, con la réplica de la librería de Pinar del Río.

Los días 15, 16, 22 y 23 le acercaremos a autores que han publicado bajo nuestro sello.

El día 19 celebraremos el 35 Aniversario del Centro Cultural Hermanos Loynaz y desde la Sala de Presentación Lezama Lima se presentarán los libros que son novedades editoriales: «El llamado de la sangre de Segundo Abreu»; «El secreto de un oficio mortal», del santiaguero Fernando Ortíz, «Ojos de gato», de Yasmani Rodríguez Alfaro; «La huerta de los nómadas», de Silvia Siller; «Las manchas del sol», de Pedro Luis González Cruz. También «¿Qué fue de los mñequitos rusos?, de Wilfredo Rovas y «Paseo en quitrín», de Benigno Horta.

Ese día, se presentarán además los premios Chicuelo: «Un oficio para Pupo el calamar», de Armando Iglesias y «Óleo sobre rosas», de Yanetsy Ariste.

El día 22, en la Sala del Sistema de ediciones territoriales se presentarán los libros digitales: «Papaloteando» y «Cuentos de Guane», de Nersys Felipe, «Escritores peligrosos y otros temas», de Pedro Juan Gutiérrez y «Voy a perder la cabeza por tu amor», de Nelson Simón, primera coedición entre las editoriales Loynaz y Cauce.

Esta será una oportunidad para celebrar desde la Editorial el 25 aniversario del sistema de ediciones territoriales.

Queremos destacar la presentación del libro Mijaín López Núñez, La leyenda, de Joel A. León Cabrera, el día16, 2:00 pm en la Sala Nicolás Guillén.

. El volumen nos acerca a la carrera deportiva del pentacampeón olímpico e hijo de Pinar del Río, haciendo énfasis en la última etapa, previo a su última presentación en Olimpiadas.

Yeny: Estaremos en el foro literario de la UNEAC, que tendrá lugar en la Sala Villena, el viernes 21 de febrero. Una jornada en la que celebraremos los 30 años de la Revista.

Además, los lectores podrán encontrarnos en La Cabaña, en el Pabellón de Observatorio Cubano del Libro, desarrollando el proyecto de promoción: «Lectura en movimiento con Rehilete», dedicado a los 90 años de las autoras pinareñas Nersys Felipe y Celima Bernal.

Lorena Alemán: ¿Incorpora Nersys nuevos elementos a esta reedición de Cuentos de Guane? ¿En qué formatos podremos encontrarlo?

Lisette: Se cumplen 50 años de la primera edición de «Cuentos de Guane», por lo tanto, la Editorial ha querido homenajear al primer libro dedicado al público infantil, que abrió el camino de la literatura infanto-juvenil en Pinar del Río.

Esta es una edición revisada, que en el caso de Ediciones Loynaz, cuenta con la ilustración de Nestor Montes de Oca, una de las personalidades vueltabjeras a la que estará dedicada la feria del libro en la provincia.

En esta ocasión, se podrá acceder al libro en formato digital.

Stefany Lorente: ¿Qué autores pinareños presentarán sus títulos en la FLIH?

Lisette: Tenemos previsto una amplia participación de autores pinareños en la feria.También, se contará con la participación de exponentes de las artes escénicas pianreñas.

Mariam Vega: ¿Tienen algún canal o plataforma donde se puedan encontrar esos títulos en digital?

Yeny: En el caso de las propuestas de Cauce, se podrñán encontrar en Cuba Literaria y en el enlace de la Revista, que la distribimos de forma gratuita.

Lisette: Una vez presentados, los libros se podrán encontrar en Ruthtiendas

Marian Vega: ¿Incursionan las editoriales pinareñas en nuevos formatos digitales para el público infantil, como los audio libros?

Yeny: Se han realizado varios proyectos aislados, pero existe la intención de fomentar otras propuestas que lleguen a los diversos públicos en este tipo de formato. Un ejemplo, de ello, es Cuentos de la Abuela, disponible hoy en apklis. El proyecto, contó con el financiamiento de la beca de creación El Reino de Este Mundo, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), contiene cinco cuentos del libro Solo un humito, grabados en la voz de la también Maestra de Juventudes, Nersys Felipe.

Lisette: Hasta el momento, no contamos con una experiencia de audiolibro, pero sí aspiramos a concretar un proyecto de este tipo, a partir de un contexto que limita la producción en formato papel.

Lorena Alemán: ¿Qué sucederá en la Feria del Libro de Pinar del Río?

Lisette: Está prevista del 5 al 9 de marzo, que distinguirá el quehacer sociocultural y literario de Juan Carlos Rodríguez, historiador de Pinar del Río y Nestor Mntes de Oca, escritor, promotor e ilustrador.

La familia podrá acceder a estas novedades de ambas editoriales, tanto en formato papel y digital.

El 7 de marzo se presentará el libro Camacho en Pinar, un hombre de la Revolución, de Lucio Bencomo Valle, a propósito del 101 aniversario del natalicio del recién desaparecido COmandante del Ejército Rebelde.

Yeny: Como es habitual, la Editorial ocupará el espacio de Faktoría de Letras, con tres propuestas. El programa profesional, en el horario de la mañana; la Guardería creativa, en la tarde, y la Nota discordante, en la noche, acercándonos a diversas miradas sobre multiplataformas digitales para el arte, industrias creativas y al teatro pinareño.

Lisette: Más los espacios habituales que el Centro de Provincial del Libro pone a consideración de la familia pinareña. Regresan Como pan caliente, El Patio de los poetas, el área de las tradiciones, el Pabellón Infantil, entre otros.

Yeny: Los libros de autores pinareños que se promocionan por otras editoriales del país trambién estarán presentes en la edición de feria.

Alexis Camejo: Nos gustaría conocer la obra de quienes honra la feria en Pinar del Río

Juan Carlos: La Feria Internacional del Libro está dedicada a la investigadora y profesora Francisca López Civeira, una de las personalidades más tascendentales de las ciencias sociales y de la historiografía cubana actual.

Acogemos con mucha satisfacción que Pinar del Río decidiera homenajear mi trayectoria con más de veinte años como historiador de la ciudad pinareña y presidente de la filial de la Unión de Historiadores de Cuba. Además soy fundador e integrante de los consejos editoriales de Loynaz y Cauce.

En mi quehacer literario, ostento más de quince libros publicados, la mayoría bajo el sello Loynaz, con temáticas vinculadas a los valores identitarios, nuestras raíces, a la ciudad, la relación historia- cultura. Además sobre las guerras de independencia y la temática de la historia local y regional de Pinar del Río.

He sido un promotor incansable de la lectura en mi rol como formador de nuevos profesionales.

Represento también a una generación de historiadores, que en la década del 80, comienza un abordaje integrador y multidisciplinario de la historia del territorio, dándole continuidad a Villaverde, Noda, Enrique Alonso y otros…

Durante la feria del libro en Pinar del Río, el museo Provincial de Historia le sugiere interesantes presentaciones, en las cuales intencionaremos la participación de docentes, jóvenes estudiantes y profesionales vinculados a esta ciencia.

Gracias por unirte a nuestro diálogo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Génesis: diseños a favor de la calidad de vida

El Valle de Viñales constituye uno de los escenarios naturales más admirados e icónicos del mundo. La composición de sus mogotes, las plantaciones de tabaco, las tradiciones campesinas y la

Scroll al inicio