Portada » Evalúa vicepresidente cubano en Pinar del Río funcionamiento del sistema de la empresa estatal municipal

Evalúa vicepresidente cubano en Pinar del Río funcionamiento del sistema de la empresa estatal municipal

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Alina Cabrera Domínguez

El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa preside hoy en Pinar del Río el Consejo de la Administración ampliado de Los Palacios para evaluar el funcionamiento del sistema empresarial estatal municipal , en el primer territorio cubano que asume esta estructura, a partir del llamado a la descentralización y la autonomía municipal, recogidas en la Constitución.

Valdés Mesa se interesó por el funcionamiento de las siete empresas municipales, que ya existen en ese territorio e indagó por el estado actual de sus ingresos.Hasta la fecha, dichas entidades han vendido más de 181 millones de pesos y el aporte al presupuesto del Estado supera los 18 millones.

Con la presencia de Eumelín González Sánchez, gobernador de Pinar del Río, y autoridades políticas y de Gobierno de Los Palacios, el vicepresidente enfatizó en la idea de que el municipio tiene que vivir de los recursos propios para que sea sostenibles.

«La empresa estatal socialista tiene que ser el principal actor para impulsar la economía- ratificó-, y los actores no estatales serán el complemento para lograr ese propósito»

También instó al desarrollo de una cultura de manejo del ganado menor para asegurar proteínas. Un llamado que hizo, teniendo en cuenta la experiencia de la empresa municipal de ganado menor y avicultura, entidad creada hace un año y que aún no impacta en el salario de los trabajadores.

«El país lo vamos a sacar cuando se alcance un desarrollo agrícola. Tenemos que resistir sin renunciar al desarrollo», precisó

En el análisis Carlos Manuel de la Cruz Palacios, intendente, puntualizó que el municipio ha logrado garantizar la distribución de leche fresca mediante convenios entre los productores y las bodegas. De esta forma, mensualmente se ahorran 9,3 toneladas de leche en polvo, que al año, representan 111.6 toneladas.

Otro asunto, que ocupó la agenda de trabajo fue el ejercicio de control de precios topados a los seis productos de alta demanda popular, un tema al cual el miembro del Buró Político instó a dar seguimiento.

Sobre el proceso de bancarización informó que no marcha al ritmo deseado pues aún existe resistencia sobre todo por parte de los actores no estatales. En este sentido, Valdés Mesa sugirió continuar los intercambios, la capacitación, con esta fuerza de la economía que también recibe los beneficios de la equidad y la justicia social de la Revolución.

Foto: Alina Cabrera Domínguez
Foto: Alina Cabrera Domínguez
Foto: Alina Cabrera Domínguez

(Noticia en construcción…)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

La creatividad los distingue

En la búsqueda de soluciones a los problemas fabriles, encuentran su realización profesional y personal. Sentir el ajetreo industrial es vida para un colectivo de trabajadores, que hace mucho tiempo

Scroll al inicio