Portada » Falleció el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera

Falleció el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

«Cien años de ejemplar vida revolucionaria. Así podría resumirse el legado del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera», escribió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al rendir tributo este sábado a la vida y la obra del guerrillero, fallecido hoy. 

«Nuestras sentidas condolencias a Gina, compañera de toda la vida y de todas las misiones; a sus hijos, nietos, otros familiares y amigos», añadió en la red social X el Jefe de Estado.

Por su parte, el secretario de Organización del CC PCC, Roberto Morales Ojedas mostró en la red social de Facebook honores al consagrado combatiente de la guerra de liberación y también de la Revolución cubana.

«Gracias Comandante por su obra y enseñanzas», expresó en la misma plataforma digital la interante del CC PCC y primera secretaria de Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, tras conocerse la noticia del deceso.

Camacho fue un hombre muy querido por el pueblo de Pinar del Río -recordó-, a quien consagró gran parte de su obra revolucionaria junto a su compañera de lucha, la querida Gina, acotó.

El Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera tiene una historia pródiga en hechos relacionados con la lucha por liberar a Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). Fidel siempre lo tuvo entre sus hombres de máxima confianza.

En 1956, cuando se produce el alzamiento del 30 de noviembre, para apoyar el desembarco del yate Granma, era el jefe de acción del Movimiento 26 de Julio en Guantánamo.

Luego, por indicación de Fidel, asume la misma responsabilidad en Las Villas, y se convierte en una de las principales figuras del levantamiento armado en Cienfuegos, el 5 de septiembre de 1957.

La primera tarea, tras la caída de la dictadura, es dirigir el Ministerio de Transporte. Luego, fue embajador en la URSS y primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, La Habana y Pinar del Río.

Lea aquí la última entrevista publicada del Comandante Camacho, concedida al periódico Granma, en su cumpleaños número cien: El siglo de un guerrillero

(Con información de Granma)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Más que un papa, Francisco fue un gesto

Aun cuando el canto litúrgico impregnó el espacio de un silencio solemne, no fue una misa habitual. Inquietantes estaban por el comienzo los fieles católicos, los de otras denominaciones cristianas,

Scroll al inicio