Portada » Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Hoy sube el telón en el teatro José Jacinto Milanés para iniciar la 22 edición del concurso de música Pedro Junco. Luego de unos pocos meses de intensa labor organizativa y un quinquenio de inactividad desde la última convocatoria, unos 60 artistas en escena marcarán el regreso del acontecimiento cultural.

Con la dirección artística de Arnoldo Pérez Dueñas y el maestro Noel Villar en la dirección de la orquesta, las galas del certamen acontecerán a las 4:00 p.m. del viernes y el domingo, mientras que la del sábado, está prevista a las 9:00 p.m.

Once obras en competencia, de igual número de compositores pinareños (uno de ellos, radicado en España), que transitan por géneros diversos como la trova, el son y la canción.

El jurado estará presidido por el pianista y compositor cubano Orlando Vistel, dueño de una destacada trayectoria artística. Los instrumentistas Francisco León y José Daniel Ayerbe; el multipremiado cantante Fernandito Sánchez y el poeta Nelson Simón completan el equipo que tendrá a su cargo la selección de las mejores propuestas.

Por primera vez, serán otorgados tres premios de interpretación, pues, hasta la fecha, el concurso solo había ponderado la composición musical. Sobre esa decisión, Noelvis Relova, directora general, dijo que responde a la necesidad de estimular la promoción de nuevas voces ante el impacto que han tenido la emigración y las complejidades socioeconómicas en la escena del territorio.

“Este debe ser un evento que tribute al desarrollo musical de la provincia”, subrayó.

Entre los competidores figuran artistas aficionados, procedentes de diversos municipios del territorio, quienes tendrán la oportunidad de tramitar su profesionalización en el catálogo de la Empresa de la Música en la provincia, si resultan premiados por el jurado.

Por su parte, Yunior Dago Sanabria, director provincial de Cultura, destacó que el regreso del concurso llega en medio de significativos cambios en el sistema empresarial de la música, y aplaudió la inserción de los más jóvenes.

A la par de la competencia, esta vez el “Pedro Junco” tributa un homenaje especial a la cantautora Ana Cristina Pozo, quien llegara al certamen siendo aún adolescente, y conquistara los premios de varias ediciones.

“Cuando miro hacia el año 1979, que fue mi primera vez en un “Pedro Junco”, y pienso en este homenaje que ahora me hacen, siento mucha satisfacción”, aseguró.

Asimismo, agradeció el reconocimiento a sus 70 años de vida, y recordó a otros connotados artistas que considera también merecedores de estos agasajos.

“Muchos autores pinareños nos enseñaron este camino. No puedo dejar de mencionar a Ariel Alfonso, Octavio Gutiérrez, Genovevo Palomino… y otros más jóvenes, pero también brillantes, como Samuel Concepción y Julio César Estupiñán”.

Dueña de un temperamento único en la escena y de un catálogo autoral auténtico, Ana Cristina es una de las iniciadoras del movimiento de la Nueva Trova en Pinar del Río.

Con Solo la fe, el gran premio de la edición anterior del concurso, la artista abrirá la primera gala, en tanto, en la noche del sábado, ofrecerá una selección de sus canciones, acompañada por otros intérpretes como Abdiel Madera y el dúo Graffiti.   

“Lo más hermoso es rencontrarnos, escuchar canciones nuevas y también otras que no deben quedar en el olvido”, señaló.

(Tomado de Guerrillero)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

La Colmenita conmueve y deleita al público vietnamita

Ingenio y pureza se combinaron en la actuación en Hanoi, de la compañía cubana de teatro infantil La Colmenita para dejar una impresión inolvidable en los corazones de la audiencia vietnamita, según

Scroll al inicio