Portada » Mensaje de la Unión de Historiadores de Cuba

Mensaje de la Unión de Historiadores de Cuba

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

La Unión de Historiadores de Cuba emitió un mensaje de felicitación en ocasión de celebrarse hoy el Día del Historiador cubano, y el cual transmitimos a continuación. 

UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA 

MENSAJE A LOS HISTORIADORES POR EL DÍA DEL HISTORIADOR CUBANO

El 1ro. de julio está de fiesta la cultura cubana pues se celebra el Día del Historiador. Esta fecha se eligió en homenaje al doctor Emilio Roig de Leuchsenring —destacado historiador y promotor de los Congresos Nacionales de Historia—, que en esa fecha de 1935 recibió la condición de Historiador de La Habana, cuya obra continuó el doctor Eusebio Leal Spengler.

En medio de campañas de desinformación y tergiversación del pasado y ante las amenazas que enfrenta hoy el mundo a partir de una doctrina fascista, engendrada en los círculos más reaccionarios de la extrema derecha de Estados Unidos y Europa, que ha recrudecido el bloqueo y las campañas y presiones para derrocar la Revolución; la ciencia histórica debe aportar todo su caudal de conocimiento para fortalecernos en lo ideológico, político y cultural. Por estas razones, celebramos el Día del Historiador en plena actividad creativa, combativa y comprometida con nuestra historia y la Patria.

El acto central conmemorativo tiene por sede a la provincia de Guantánamo, cuya filial de la UNHIC fue merecedora de este reconocimiento por el trabajo realizado en los últimos años en varias de las esferas de actividad de la asociación. La Jornada de homenaje que se inició en Artemisa el pasado 17 de junio, aniversario 120 del fallecimiento del Generalísimo Máximo Gómez Báez, genial estratega militar que combatió en el Ejército Libertador durante las guerras independentistas del siglo XIX, culminará en Cienfuegos el 31 de julio, quinto aniversario de la partida física del historiador Eusebio Leal Spengler.

  Nuestra jornada forma parte de la conmemoración del 130 aniversario del inicio de la Guerra Necesaria organizada por José Martí y el aniversario 72 de las acciones del 26 de julio de 1953. Exhortamos a los historiadores a seguir acompañándonos en los nuevos retos que están por venir en la investigación, enseñanza y comunicación de la historia y en la protección del patrimonio, junto al funcionamiento interno de la asociación.

La culminación de las asambleas y los eventos provinciales de historia, la selección de las ponencias para el XXVI Congreso Nacional de Historia que se realizará en Las Tunas del 13 al 15 octubre, la entrega de los premios provinciales de historia, de los diplomas nacionales de reconocimiento y las Becas UNHIC que correspondan, el trabajo de creación y perfeccionamiento de las páginas de historia en ECURED, el avance en las versiones publicables de las historias municipales y la labor editorial y de comunicación en las redes sociales están entre las tareas que se ejecutan durante la jornada.

El Día del historiador cubano es espacio para el homenaje y reconocimiento a nuestros asociados y a todos los que aportan al conocimiento y defensa de la historia, continuadores de las generaciones de cubanos que forjaron la nación y nuestra nacionalidad, que lucharon por la independencia y la justicia social y que nos legaron una patria libre, soberana, antimperialista, martiana y fidelista.

¡Viva el Día del Historiador Cubano!

¡Hasta la victoria siempre!

Secretariado Nacional de la UNHIC

1 de julio de 2025.

Año 67 de la Revolución.

(Tomado de ACN)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Incrementan arbovirosis en Pinar del Río

Desde el pasado mes comenzó un incremento de la focalidad y los signos febriles inespecíficos, fundamentalmente, en municipios de alto riesgo como San Luis y Pinar del Río, y en

Scroll al inicio