Los municipios de Mantua, Viñales y La Palma, ubicados al norte de la provincia de Pinar del Río, iniciaron junto a Consolación del Sur la riega de semilleros correspondiente a la campaña tabacalera 2025-2026.
Aunque fijada oficialmente para los primeros días del mes de septiembre, muchos vegueros optan por adelantar la riega para ganar tiempo al tiempo, aseguran.
Unos 269 400 canteros recibirán la simiente para garantizar las plántulas de los cronogramas de siembra que darán comienzo en octubre venidero.
Se espera que Pinar del Río cubra unas 14 000 hectáreas con el cultivo que ocupará 20 000 hectáreas en la nación.
Alrededor de 7 100 vueltabajeros tendrán a su cargo la responsabilidad de cumplir no solo los planes de siembra sino también el propósito de elevar los rendimientos por hectáreas y velar por la calidad de la hoja que demandan las industrias del torcido y la cigarrería.
Representantes de estructuras productivas confirman que ya disponen de los insumos necesarios para la etapa y se avanza en la entrega de otros para acciones futuras.
Significativo para la campaña es la disposición de tranques para almacenar el agua destinada al riego. En muchas zonas se emplea para ello la energía fotovoltaica que poco a poco favorece el cambio de la matriz energética en áreas agrícolas y en instalaciones de la pre-industria, comenta Osvaldo Santana Vera, director agrícola del Grupo empresarial Tabacuba.
El país dispondrá de 563 de esas estructuras, 475 se ubican en Pinar del Río, explicó el directivo.
En medio de satisfacciones y aspiraciones aplazadas, se inicia la nueva campaña llamada a crecer en superficie en la nación y especialmente en la mayor productora del país, que tras el paso del huracán Ian (septiembre de 2022) ha incrementado las hectáreas dedicadas al cultivo.
La construcción de casas para la cura natural de la hoja es otro objetivo a cumplir.
Su lento avance, además de la sequía en muchos lugares, condujo a que Pinar del Río contara con un estimado de acopio de 10 000 toneladas de tabaco en la pasada campaña en la que recolectó más de 15 000 000 de cujes.
La entrega podría ser superior si contáramos con suficientes instalaciones para facilitar el secado de la hoja, admite el directivo.