Tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional, la provincia de Pinar del Río trabaja en el restablecimiento del suministro de energía mediante la creación de microsistemas.
Según Idulvis Acuña Velázquez, directora de la UEB Despacho eléctrico, la capacidad de generación disponible en el territorio solo permite, hasta el momento, la conformación de tres islas, con las cuales se priorizarán servicios vitales.
Con la mayor de ellas, en el municipio cabecera, se sostendrán los tres hospitales y el campo de pozos que abastece la ciudad, explicó la directiva.
En tanto, los dos restantes, ubicados en Sandino y Los Palacios, cubrirán objetivos priorizados, por lo que solo una pequeña parte de la población recibirá el servicio eléctrico.
La CTE Antonio Guiteras constituye el mayor bloque unitaro del país y es capaz de generar gran potencia con un bajo consumo específico de combustible, lo que sumado a su ubicación en la zona de mayor consumo de electricidad del país, la convierten en una termoelétrica de suma importancia para el Sistema Eléctrico Nacional, aseguran autoridades del sector.
Termoeléctrica Guiteras se alista para el arranque
Con información de Agencia Cubana de Noticias
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, alista condiciones para el arranque, luego de una salida imprevista hoy, tras la cual ocurrió la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba.
De acuerdo a una publicación de Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Matanzas, del puesto de dirección informaron que ya se solucionó el problema que originó la interrupción en la generación a las 9:14 de esta mañana.
Román Pérez Castañeda, director técnico de la CTE, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en este momento, la causa más probable de la parada constituye el fallo de una tarjeta automática, que emitió una señal falsa de presión de vapor sobrecalentado, lo que provocó que se desarmara la seguridad en caldera.
Desde el despacho nacional de carga autoridades del ministerio de Energía y Minas informaron que se trabaja de manera ininterrumpida en la creación de islas, primer paso en la gradual recuperación del SEN.
Puntualizan protocolo de actuación ante caída del SEN
Por: Cubadebate
Sobre el protocolo para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en ese minuto, Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, explicó con detalle la cronología y los pasos que se siguen.
“A las 9:14 se dispara la termoeléctrica Antonio Guiteras, sale de servicio y eso arrastró el Sistema Eléctrico Nacional y se produjo la desconexión total del sistema. Inmediatamente se establecieron los protocolos de restauración del sistema, como está establecido en estos procedimientos”.
Guerra Hernández precisó que, “Ya en este minuto, como siempre hemos hecho en este tipo de situación, se comenzó la restauración a partir de la Energas Boca de Jaruco que ya está en servicio”.
Informó que en este momento hay “tres unidades de Energas Boca de Jaruco en servicio” y que ya se han energizado algunas subestaciones de la capital, “Diezmero, Naranjito, Guanabacoa ya tiene un nivel de energía”.
Explicó la estrategia: “Siempre hemos explicado que el objetivo fundamental es ir avanzando hacia las centrales termoeléctricas que son la base de la generación del sistema y las que garantizan un proceso de restauración más acelerado”.
Expuso el plan de acción: “Tenemos que ir buscando la termoeléctrica de Mariel a través de la capital y ya tenemos energía en la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte que está preparando condiciones para poder comenzar el arranque”.
El director general ofreció un parte alentador sobre el estado de las unidades generadoras, afirmando que “se hizo una revisión de todas las termoeléctricas que tenemos en el país y productos de la desconexión no hubo daños en ninguna de la unidad de la central termoeléctrica”, aclarando que “quiere decir que están en con cuando tengamos energía en estas unidades pueden comenzar ya el proceso de arranque, incluida la Guiteras, que fue la que a partir de la cual se produjo la afectación”.
Respecto a los territorios, aseguró que “también inmediatamente se establecieron los microsistemas en prácticamente en todas las provincias del país”. Estos microsistemas que están funcionando garantizan los centros más vitales para la población, hospitales, centros de elaboración, ect.
“Con Energas en servicio y entregando energía, buscaremos a través de la capital la central termoeléctrica de Mariel. Ya Santa Cruz el Norte tiene energía, y se comenzará con el arranque en función de las condiciones”.
Radio Reloj informa en tiempo real
Ante la situación electroenergética, puedes mantenerte informado en tiempo real a través de Radio Reloj.

Díaz-Canel: “Se está trabajando duro para reconectar el SEN”
Desde sus redes sociales, el presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez aseguró que en todo el país se está trabajando duro para reconectar el sistema eléctrico nacional.
En todo el país se está trabajando duro para reconectar el sistema eléctrico nacional. Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer. Ha mejorado la información a nuestro pueblo.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 10, 2025
¿Qué pasa con los parques solares fotovoltaicos?
Explica la directora del Despacho eléctrico de Pinar del Río que en estos momentos los parques fotovoltaicos instalados en la provincia no pueden ser utilizados pues comprometerían el proceso de conexión paulatina del servicio.
Con esta situación de extrema inestabilidad y la pequeña capacidad de generación de las «las islas», esta infraestrucura presenta oscilaciones
Se mantienen actividades docentes en Pinar del Río
La Dirección Provincial de Educación, Pinar del Río informa en sus redes sociales que mañana jueves 11 de septiembre se mantienen las actividades docentes, sin cambios en su horario escolar.
Especifica la nota, que los centros internos continuarán las labores habituales, y se conocen los protocolos, en caso de ser necesaria la adopción de alternativas.
Asimismo, insta a seguir las informaciones publicadas en las páginas oficiales y medios de comunicación del territorio