El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la respuesta que han dado los trabajadores del sector eléctrico, ante la tensa situación que está viviendo el país con la generación de energía.
“Están haciendo un gran esfuerzo, están trabajando duro y bien”, dijo este viernes en la mañana en la central termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, por donde inició un recorrido que lo llevará a todas las unidades generadoras del país para chequear, a pie de obra, la estrategia de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional.

Según explicó su director general, Roberto Pigueiras Fernández, la unidad cinco, en mantenimiento desde el 9 de septiembre, deberá sincronizar en próximas horas y aportar 65 megawatts. En tanto, los bloques seis y ocho están generando 94 y 60 MW, respectivamente.
El directivo se refirió a los encadenamientos que han logrado con la industria nacional —incluida la militar— para producir la mayoría de las piezas de repuesto que necesitan en la central, con lo cual sustituyen importaciones y ahorran recursos financieros. En este sentido, el mandatario indicó que las capacidades industriales con que cuenta el país tienen que ponerse en función de la recuperación del SEN.

El Presidente indagó por la atención a los trabajadores, sobre lo que conoció que se entregan módulos de alimento y de aseo, se realizan chequeos médicos especializados, tienen plan vacacional para sus hijos, superación garantizada; y el salario, aunque aún es insuficiente para la dura labor que realizan, ha aumentado y sobrepasa los 22 mil pesos.
En diálogo luego con los trabajadores de la Máximo Gómez, el Jefe de Estado reconoció “todo el esfuerzo que han hecho, sabemos que ustedes están trabajando muy duro, y además con tensión porque todo el mundo está pendiente del principal problema que afecta hoy a la población, pero hemos encontrado respuesta en los trabajadores eléctricos”, destacó Díaz-Canel, quien ejemplificó luego con la última desconexión del SEN, que fue resuelta en poco más de 24 horas.

El mandatario cubano defendió la estrategia trazada para fortalecer el Sistema Eléctrico, que incluye seguir con la construcción de parques solares fotovoltaicos en todo el país, y con la recuperación de capacidades en las termoeléctricas y en la generación distribuida.
Consideró muy tensa la situación que se está viviendo, con elevadísimos déficit, y que, a pesar de todo lo que se está haciendo, aún no se han podido ver los resultados de la estrategia porque han coincido factores como salidas imprevistas de plantas y falta de combustible.
Si logramos menos roturas en las centrales termoeléctricas, si seguimos incrementando los parques solares fotovoltaicos, y logramos combustible para la generación distribuida, nosotros debemos ir a una estabilización del sistema eléctrico, afirmó.

El Presidente recorrió finalmente áreas de la Central Termoeléctrica y conversó con obreros y técnicos vinculados de manera directa a la generación de electricidad, en compañía del miembro del Comité Central y jefe de su Departamento de Política de Cuadros, Humberto Camilo Hernández Suárez; el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés.
HAY COMBATE TAMBIÉN EN SANTA CRUZ
El recorrido siguió luego hasta la central termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, ubicada en el municipio de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, cuya unidad dos cumple un mantenimiento capital, y los otros dos bloques se preparan para mantenimientos parciales.

El director general de la CTE, Yasnel Torres Ascencio, explicó exhaustivamente al Jefe de Estado la ruta crítica del mantenimiento capital, que pasa por la reparación total de la turbina y parcial de la caldera, para lo cual hay trazada una minuciosa estrategia, hoy en cumplimiento. Su sincronización debe ocurrir el 30 de octubre, con lo cual la unidad dos aumentaría su potencia hasta 85 MW.
Sobre los otros dos bloques de la central (el uno y el tres) informó que están generando 55 y 48 megawatts, respectivamente; y deben salir próximamente de manera escalonada para trabajos de limpieza que también aumentarán su potencia. El Presidente valoró la precisión de estos preparativos y la experticia de los especialistas.

Se interesó, como lo hizo en el Mariel, en qué se hace para atender a los trabajadores; y fue informado sobre medidas tomadas como parte del Plan de Gobierno para la recuperación del SEN que han frenado el éxodo de fuerza laboral, entre ellas mejor salario promedio (por encima de 21 mil pesos), la entrega de alimentos y de aseo, la garantía de transportación diaria, entre otras que han motivado allí a los eléctricos.
Luego de la reunión con los directivos, el Presidente conversó con los trabajadores, algunos provenientes de otras provincias; destacó la respuesta que han dado, los conocimientos que atesoran, y mostró su confianza en que, con el esfuerzo de todos, vamos a salir adelante.
(Tomado de Presidencia Cuba)