Portada » Actualiza MINSAP sobre situación sanitaria en el país

Actualiza MINSAP sobre situación sanitaria en el país

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

El director nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, Dr. Francisco Durán, actualizó este miércoles en conferencia de prensa sobre la presencia de los virus del dengue y el oropouche en Cuba, en 12 y 15 provincias del territorio nacional, respectivamente.

Refirió que se han detectado casos sospechosos de dengue, provocado por el mosquito aedes aeypti en 41 municipios y 48 áreas de salud, mientras se diagnóstica oropouche (causada por el género culex y culicidae) en 99 localidades y 174 zonas.

La mayoría de las personas sospechosas tienen un ingreso domiciliario si no presentan cuadro clínico crítico y hasta la fecha no se reportan casos graves ni fallecidos, dijo el especialista.

Informó que las provincias de Pinar del Río, Artemisa , La Habana, Santi Spíritus  y el municipio especial Isla de la Juventud mostraron en la última semana una mayor tasa de incidencia e incremento de sospechosos del oropouche.

Insistió en la importancia de realizar saneamiento del entorno y eliminar los criaderos de mosquitos como forma eficaz de prevenir y controlar al vector.

Durán reiteró la necesidad de acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la co-circulación de ambas arbovirosis, con una sintomatología bastante similar.

Resaltó que el país mantiene una estricta vigilancia epidemiológica por la presencia en la región de América Latina y el Caribe de chikungunya, zika y la fiebre mayaro, pero en Cuba no se reporta ningún caso asociado a estas otras arbovirosis.

(Con información de ACN)

Tomado de Cubadebate

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Chikungunya y la Vitamina C

El chikungunya apareció por primera vez en Tanzania en 1952,  es un virus que trasmite el mosquito Aedes Aegypti  después de picar a una persona infestada. La denominación chikungunya proviene

Nuevos egresados a favor de la salud (+Video)

Cuatrocientos seis jóvenes, recibieron sus títulos de graduados de medicina y estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, entre ellos, tres estudiantes de otras nacionalidades Oportunidad donde

Por una vida sin diabetes

La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores. Una diabetes mal controlada aumenta las probabilidades de estas

Scroll al inicio