Portada » Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio

Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto tomada de la cuenta de @wicher_r_machin, en X

La búsqueda de alternativas que garanticen recuperar paulatinamente las afectaciones que ocasionó esta madrugada, el incendio de medianas proporciones en la planta de procesamiento de langosta distingue en estos momentos el quehacer de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma (Epicol) de Pinar del Río, la mayor de su tipo en el país.

Lea también: Extinguen incendio en industria pesquera de Pinar del Río

Según declaraciones del titular del Ministerio de la Industria Alimentaria, Alberto López las acciones permitirán dar continuidad a la captura de la especie, a partir del aseguramiento de recursos como el combustible, gas licuado y otros.

A ello, se suma el reordenamiento de las producciones hacia las industrias ubicadas en la Isla de la Juventud y Batabanó, y serán reubicados especialistas que controlen el proceso en ambos centros.

Asimismo, los trabajadores de la entidad pinareña asumirán labores de limpieza, recogida de escombros y recuperación de toda la infraestructura dañada, en tanto, se completa la evaluación total de las afectaciones, que preliminarmente son considerables.

Por otra parte, continuar la producción de alimentos es una prioridad a la que no renuncian, y para ello adecuarán un área de la Empresa para la elaboración de croquetas, hamburguesas y otros conformados, en aras de sostener empleo e ingresos a los obreros.

Señaló que el proceso de rehabilitación es complejo y requiere de la adquisición de tecnología y financiamiento para restituir una línea responsable de más del 45 por ciento del procesamiento del crustáceo en Cuba.

No obstante, elogió la disposición de este colectivo de resarcir el impacto del siniestro, teniendo en cuenta el sentido de pertenencia, la voluntad y experiencia demostradas en situaciones de desastre.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio