El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió ayer, en el Palacio de la Revolución, al miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Xuan Thang, quien está en la Mayor de las Antillas para dar cumplimiento a una agenda de intercambio bipartidista.
El también Presidente del Consejo Teórico Central y Director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, encabeza una delegación del hermano país.
«Para nosotros es motivo de honda satisfacción la presencia de ustedes aquí en Cuba», expresó Díaz-Canel en un diálogo que contó, además, con la presencia del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda.
El Presidente valoró que «esta visita es expresión del magnífico nivel de nuestras relaciones; y da continuidad al alto nivel de diálogo político que existe entre nuestros Partidos, nuestros Gobiernos, y nuestras naciones».
«Queremos felicitar –añadió– a los hermanos vietnamitas por la majestuosa celebración del aniversario 50 de la liberación del Sur y la reunificación nacional, y también en el contexto de otra celebración que hemos estado conmemorando este año, sobre todo en el mes de febrero, que son los 95 años de la fundación del Partido Comunista de Vietnam.
«Sobre estas conmemoraciones le podemos decir que también las celebramos en Cuba, que se hicieron actos aquí en la sede del Palacio de la Revolución», comentó el mandatario, quien también aseguró: «Nos quedan todavía importantes conmemoraciones en lo que queda de año. Estaremos celebrando el aniversario de la independencia de Vietnam, y también el 65 del establecimiento de relaciones entre nuestros países».
Díaz-Canel aprovechó la ocasión «para, una vez más, transmitir un afectuoso saludo a nuestro hermano, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam».
«Las relaciones interpartidistas son la base fundamental de las relaciones bilaterales entre nuestras naciones; son relaciones especiales de hermandad, de amistad, de respeto, de solidaridad, de admiración, y relaciones muy sinceras, que nos permiten, con toda honestidad, entre hermanos, intercambiar sobre los retos y desafíos que, desde la visión de nuestros partidos, tenemos para enfrentar los problemas actuales», aseguró.
FIDEL CASTRO Y HO CHI MINH EN EL PENSAMIENTO DE SUS PUEBLOS
Para profundizar en la vida, la obra y el pensamiento de dos extraordinarios hombres que cimentaron la sólida amistad entre sus respectivos pueblos y partidos, se desarrolló ayer la II Conferencia Científica Fidel Castro-Ho Chi Minh. Visión de Revolución.
Al evento de la Universidad del Partido Comunista de Cuba Ñico López, que se desarrolla en el marco del vi Seminario Teórico Interpartidista Cuba-Vietnam, asistieron la miembro del Buró Político Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; la integrante del Secretariado del Comité Central, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, jefa del Departamento de Atención a los Servicios, así como otros dirigentes del Partido, organizaciones políticas y de masas, y representantes de diversos sectores de la sociedad.
Jorge Hurtado Pérez, rector de la institución, expresó que quiso la historia hermanar a Cuba y a Vietnam en la fecha del 19 de mayo. En 1890 nació el inolvidable y venerado Ho Chi Minh, mientras que ese mismo día, pero en 1895, cayó en combate nuestro Héroe Nacional.
Añadió que la hermandad de Vietnam y Cuba rebasa tiempos y fronteras y que «la obra de sus principales líderes guía lo más avanzado del pensamiento revolucionario».
Por su parte, Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, expresó su convicción de que Cuba, bajo la conducción y liderazgo del Partido, logrará superar las dificultades y salir airosa de los desafíos actuales, para lo cual contará siempre con la solidaridad y apoyo firme de la Patria vietnamita.
(Tomado del sitio PCC Cuba)