Portada » Joven indio establece récord mundial del rostro más velludo (+Video)

Joven indio establece récord mundial del rostro más velludo (+Video)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto tomada de X

Lalit Patidar, un joven de 18 años oriundo del estado indio de Madhya Pradesh, ha establecido un récord mundial Guinness (GWR) por tener la cara más peluda de un hombre, con 201,72 cabellos por centímetro cuadrado.

Patidar padece hipertricosis (llamado el síndrome del hombre lobo), una enfermedad poco común que provoca un crecimiento excesivo de vello corporal.

Más del 95 por ciento de su rostro está cubierto de pelo, lo que convierte a Patidar en uno de los 50 casos registrados en todo el mundo, desde la Edad Media, por tanto, es uno entre mil millones, señaló la organización.

Patidar voló a Milán, Italia, donde apareció en el programa de televisión El Show del Record, donde le midieron el vello facial para determinar si era el nuevo poseedor del GWR.

 Estoy sin palabras, declaró el adolescente a Guinness tras recibir el galardón a finales de febrero, y añadió que estaba muy feliz de recibir ese reconocimiento.

El 8 de marzo, Patidar compartió en Instagram una foto suya sosteniendo su certificado de récord mundial, con el texto: Orgulloso de mí.

Si bien Lalit Patidar ha aprendido a aceptar su singularidad, no siempre fue fácil. Los niños del colegio le temían cuando llegó a su primer día de clases, según reseñó el portal web IndiaToday.

La hipertricosis o síndrome del hombre lobo es una enfermedad poco frecuente. Las personas que la padecen están cubiertas completamente de vello, incluso en las palmas de las manos y de los pies.

Esta enfermedad se debe a una mutación genética, y la mayoría de las veces se adquiere por herencia familiar.

La esperanza de vida de estas personas es la misma que la de una persona normal, la única diferencia que tienen es el pelo.

El de Petrus Gonsalvus fue el caso de Hipertricosis más antiguo de los que se han descrito en Europa. Se puede decir que una de las razones por las que se ha fantaseado con el hombre lobo, se debe a que ha sido asociado a este síndrome.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio