Portada » Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

Tras días de trabajo, equipos de especialistas  de Pinar del Río y La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) trasladaron hacia  Guanabacoa los enlaces interrumpidos, y lograron así el restablecimiento de casi la totalidad de la telefonía fija, que en los últimos días estuvo interrumpida en algunas zonas de la provincia.

Marilin Díaz Silva, jefa del grupo de Supervisión y Gestión de Operaciones de la Red, en la Dirección Territorial de Etecsa en Pinar del Río, informó, al cierre de esta edición, que aún trabajan en tres sitios para su solución.

Explicó que en la madrugada del viernes, 13 de junio, alrededor de las cuatro de la mañana, se interrumpió un equipo muy decisivo en la red, con tecnología Ericsson, encargado de cursar el tráfico de una parte de  Pinar del Río  hacia el resto de la provincia  y el país. 

Comentó que en un primer momento trabajaron intensamente para la recuperación del equipo dañado con especialistas,  primero de la provincia, y luego con un equipo de expertos en el tema de La Habana, pero no se pudo restablecer el servicio.

Entonces, “la decisión fue cortar todos los enlaces interrumpidos,  61 794 abonados, o lo que es lo mismo, trasladarlos hacia La Habana, para un equipo igual al dañado,  con idéntica tecnología, que está ubicado en Guanabacoa. 

“Es una labor muy engorrosa  y complicada, en la que se afanan varias especialidades de Pinar del Río y La Habana, y en la que están involucradas muchas personas”, declaró Díaz Silva. 

Refirió que todavía no logran el ciento por ciento en la calidad del servicio, porque ahora se labora en aumentar los enlaces. 

La funcionaria aseguró que  de forma paralela al desvío  de tráfico, se continuó el trabajo con el equipo averiado de Pinar del Río para poder arreglarlo. 

Además, dijo, que la tecnología Ericsson fue la primera que se aplicó en el occidente del país, y  que se montó en el  año 2000.

(Tomado de Guerrillero)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Dayana y una nueva oportunidad

Mestiza y natural del municipio pinareño de Guane, Dayana parece una deidad africana. Su ropa de colores al estilo angolano, turbantes, cintas, pelo rizo o trenzado, conforman la imagen de

Scroll al inicio