
OPS/OMS acciona ante Influeza Zoonótica en las Américas
Esta semana, la OPS/OMS reunió en su sede a los expertos de la Comisión para la Prevención y Control de la Influenza Zoonótica en las Américas (CIPCIZA) para lanzar los

Esta semana, la OPS/OMS reunió en su sede a los expertos de la Comisión para la Prevención y Control de la Influenza Zoonótica en las Américas (CIPCIZA) para lanzar los

Acaba de arribar, por vía aérea, a La Habana una carga de 1.498 kilogramos de medicamentos y material gastable, adquiridos con fondos de UNICEF, que apoyarán la atención médica a

El huracán Oscar dejó a su paso por el municipio de San Antonio del Sur numerosas afectaciones, incluyendo historias de supervivencia como la del pequeño Abram Daniel González Hernández, de 12 años. La

A pesar del tenso escenario electroenergético que vive hoy Cuba, Pinar del Río mantiene la vitalidad de sus servicios médicos en la atención primaria y secundaria de Salud. Sandra Ramírez

A una mayor responsabilidad y participación popular ante la actual situación epidemiológica en Cuba, llamó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud

Como parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para combatir la enfermedad neumocócica comienza hoy la campaña de vacunación con el inmunógeno cubano Quimio -Vio a niños

El fármaco Nimotuzumab (Cimaher®), uno de los productos líderes de la biotecnología de Cuba, tiene registro sanitario en más de 20 países, sobre todo en cáncer de cabeza y cuello,

En reunión de expertos y científicos para temas de Salud, que encabeza el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este lunes se presentó los primeros resultados obtenidos a partir de

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó en conferencia de prensa que la aplicación en Cuba de la vacuna antineumocócica

Como avance significativo que reconoce los valores de la identidad cultural sorda y su forma de comunicarse, Daisy Ríos Moreno, Doctora en Ciencias Pedagógicas en la Enseñanza Especial, valora el





