Portada » Todo listo para XXII Piña Colada

Todo listo para XXII Piña Colada

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: ACN

El primer encuentro internacional de historia, cultura y tradiciones «El Águila de la Trocha» constituye una de las propuestas novedosas de la XXII edición del Festival Piña Colada, que tendrá lugar del 1 al 6 de abril en la provincia de Ciego de Ávila. 

Este encuentro, inmerso dentro del festival, tendrá como sede al municipio de Morón, situado en el norte de la provincia avileña , y prevé la presentación de artistas y grupos portadores de la cultura popular tradicional, para mostrar la vasta riqueza cultural e histórica del territorio, comentó a la Agencia Cubana de Noticias el popular compositor, intérprete y productor usical Arnaldo Rodríguez, también presidente  del Festival.

 Bajo el eslogan “Cultura, tradición y modernidad”, esta nueva edición estará celebrando los cumpleaños de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), así como el aniversario 150 del primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por tropas mambisas al mando de Máximo Gómez.

 Durante la conferencia de prensa del evento, que se realizó hoy en Casa Mambo, «El mulato acelera ‘o» -cómo también conocen en Cuba al líder de la agrupación Arnaldo y su Talismán-, dijo que formará parte del Piña 2025 sendos homenajes a los músicos avileños Jesús Lacerda y Severino Wilson.

 Dentro de las principales actividades del festival, acotó, se incluyen además el Simposio Música y Juventud, la Jornada de Conciertos de música fusión, alternativa y contemporánea, la fiesta popular de la Piña, el encuentro de agrupaciones vocales Coravila (II Edición), así como “Latir Avileño”. Cruzada Cultural por comunidades, centros estudiantiles, productivos y de interés social y mucho más. 

 Según Rodríguez, presidente del Festival Piña Colada y director de Mambo Producciones Artísticas, comentó que se prevé la participación de 100 unidades artísticas, que incluyen solistas, agrupaciones, conjuntos danzarios, directores artísticos y presentadores.

  Además, agregó, un aproximado del 70 por ciento del talento artístico será del territorio, representado por el catálogo de la ECME Musicávila-, a la cual se unirán un estimado de 20 agrupaciones y solistas de varias provincias, como Pinar del Rio, La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo. 

 En esta XXII edición del Piña Colada participarán artistas de Argentina, México, Surinam, Colombia, Burundi, Palestina, Siria, Kenya y Sudáfrica, que estarán mostrando expresiones de la cultura tradicional de sus pueblos.

 Organizado por la Dirección Provincial de Cultura Ciego de Ávila, la Dirección de Cultura Municipio Morón y la Agencia Musicuba de la EGREM, la reconocida cita de la Piña cuenta con el auspicio y organización de la Empresa de la Música y los Espectáculos Musicávila, Artex, Uneac, la Asociación Hermanos Saiz, la empresa Mambo S.R.L entre otras organizaciones e instituciones cubanas.

(Tomado de ACN)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Papá Barbero en disco de música infantil

Papá Barbero, una de las canciones que distinguiera al personaje de Azulete en el añejo programa Escuela del Aire, de Radio Guamá, forma parte ahora del CD Jugando y Jazzeando, de la

Bicentenario de Johann Strauss atrae valses a Viena

Dos siglos después de su nacimiento, Johann Strauss, autor de «El Danubio azul», marca aún el ritmo de Austria y hoy atrae hacia esta nación valses y homenajes para celebrar

Scroll al inicio