Portada » «La calle donde todos vivimos»: un puente intercultural

«La calle donde todos vivimos»: un puente intercultural

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Humberto Hernández (El Negro) asistió a la inauguración de la muestra. Foto: Tele Pinar

Este viernes, 8 de agosto, quedó inaugurada en la galería de arte del canal territorial Tele Pinar, la muestra colectiva de artistas norteamericanos del estado de Ohio, «La calle donde todos vivimos»/ «The street were we all live»; que formó parte de la 15 Bienal de La Habana y posibilitó el intercambio entre casi doscientos artistas de Estados Unidos y Cuba.

Animó su concreción el proyecto de arte-correo, «Letters from Ohio»/»Cartas desde Cuba», desarrollado por la Fundación Artway, de Michael Reese.

La selección que llega a territorio pinareño, auspiciada por el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Taller Experimental de la Gráfica, es un poderoso puente intercultural con obras que abarcan la pintura, la fotografía, el grabado, la instalación el arte digital y el tejido.

La muestra celebra la heterogeneidad creativa de sus autores a partir de obras antropológicas y estéticas tradicionales, hasta piezas más gestuales y contemporáneas.

«La calle donde todos vivimos» estará itinerando por varias provincias del país. Los siguientes destinos serán Matanzas y Villa Clara, en octubre y diciembre, respectivamente.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio