Portada » Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo en Nueva York 

Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo en Nueva York 

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

La aclamada y excepcional cantante cubana Omara Portuondo llegó hoy a Nueva York invitada a la premiere del musical Buena Vista Social Club en el circuito de Broadway.

Portuondo, conocida precisamente como «La Diva del Buena Vista Social Club», “La Gran dama del son cubano” y «La novia del Feeling», agradeció en su perfil de Facebook la invitación que consideró una reverencia a la música cubana y un regalo anticipado por su cumpleaños 95 (Cayo Hueso, La Habana, 29 de octubre de 1930).

El espectáculo, de dos horas y 10 minutos de duración, se presenta desde el pasado 21 de febrero, pero su estreno oficial será este miércoles 19 de marzo en el Gerald Schoenfeld Theatre, de la 236 West 45th Street en el distrito de teatros de Midtown Manhattan en esta ciudad.

El Buenavista Social Club fue una asociación de música de Cuba fundada en 1932, del cual surgió el nombre del grupo Buena Vista Social Club, el álbum debut (16 de septiembre de 1997 y Premio Grammy en 1998 a la Mejor Interpretación Tropical Latina) y documental homónimo de 1999.

Omara, estrella de la agrupación, tiene una extensa trayectoria que comenzó cuando cantó por primera vez a los 15 años, a partir de entonces inició el camino de una mujer ya legendaria dotada de una voz melodiosa, exuberante, prístina e inconfundible.

Ha interpretado boleros, jazz, son y feeling, y su presencia está los récords de importantes escenarios como el Royal Opera House de Londres y el festival Latin Passion de Hong Kong.

(Tomado de Prensa Latina)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Papá Barbero en disco de música infantil

Papá Barbero, una de las canciones que distinguiera al personaje de Azulete en el añejo programa Escuela del Aire, de Radio Guamá, forma parte ahora del CD Jugando y Jazzeando, de la

Bicentenario de Johann Strauss atrae valses a Viena

Dos siglos después de su nacimiento, Johann Strauss, autor de «El Danubio azul», marca aún el ritmo de Austria y hoy atrae hacia esta nación valses y homenajes para celebrar

Scroll al inicio