Portada » Ermita de la Caridad: cien años protegiendo la ciudad pinareña

Ermita de la Caridad: cien años protegiendo la ciudad pinareña

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
100 años han pasado desde la apertura del templo Nuestra Señora de la Caridad, un espacio que venera a la virgen mambisa
Fotos: Rafael Fernández/ Tele Pinar

Cada ocho de septiembre, miles de feligreses van al encuentro con la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en un sitio insigne de la ciudad de Pinar del Río.

100 años han pasado desde la apertura del templo Nuestra Señora de la Caridad, un espacio que venera a la virgen mambisa y al cual acuden los pinareños a contar sus penas, agradecer la escucha a sus plegarias o rendir tributo a quien ha acompañado a los cubanos desde que en el siglo XVII fuera avistada en la bahía de Nipe.

Para creyentes y no creyentes el lugar no pasa desapercibido. En el ir y venir rutinario de los pobladores de la urbe, se detienen las prisas en su cercanía; incluso los infantes se sienten atraídos por su belleza arquitectónica.

La Patrona de Cuba es símbolo de cubanía, resistencia, de fe en una isla diversa que intenta superar adversidades y no se rinde.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Balneario de San Diego de los Baños: bienestar y salud

El balneario de San Diego de los Baños, famoso por la calidad de sus aguas minero- medicinales, recibe a pacientes cubanos y extranjeros para aliviar diversos padecimientos. Enclavado en el

Scroll al inicio